La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) ha advertido este miércoles del riesgo de perder "más de 200 millones" de ayudas europeas si el Gobierno andaluz no abona el montante económico que tiene comprometido en los proyectos de modernización de regadíos de las convocatorias de 2009 y 2010 y en algunos proyectos de convocatorias anteriores a 2009, así como en los proyectos de mejora de caminos de la convocatoria de 2010.
En una nota, Feragua ha señalado que la justificación del pago de este dinero por parte de la Administración andaluza es condición 'sine qua non' para que llegue el dinero de Europa, procedente de los Fondos Feader, que representa hasta el 70 por ciento del volumen total de inversión contemplado en la Agenda del Regadío Horizonte 2015, y cifrado en 318 millones de euros en el período 2007-2013.
En este sentido, la asociación ha apuntado que, desde noviembre de 2011, fecha en la que se hicieron últimos abonos, la Consejería de Agricultura y Pesca "no está haciendo frente a los pagos" que le corresponden en expedientes de mejora de regadíos y de caminos, y que se elevan por encima de los cien millones de euros --sólo en la convocatorias de 2009 y 2010 de mejora de regadíos las subvenciones aprobadas fueron 66 millones y 45 millones y en la convocatoria de caminos de 2010 fueron de 6 millones--.
A día de hoy, apunta que la mayor parte de estas cantidades no están abonadas por parte de la Administración andaluza, y por consiguiente "las ayudas europeas no han llegado al campo andaluz".
Esto supone para las comunidades de regantes que han ejecutado sus proyectos y que han abonado el importe que les corresponde sufragar en el montante global de estas obras (el IVA y el 10% en las obras de mejora de regadíos) y que han adelantado a las empresas adjudicatarias el dinero comprometido por las administraciones regional, estatal y comunitaria, financiando el montante global de los proyectos, "un problema de endeudamiento que puede conducir a la ruina a sus asociados y sus explotaciones".
En la actualidad, estas comunidades de regantes están soportando unos altos costes financieros debido a la amortización de los préstamos puentes solicitados para financiar la obra, el pago de los intereses devengados y el mantenimiento de los avales bancarios que exige la Junta para poder abonar la subvención. De manera, que mientras la Junta no pague, las comunidades deben seguir manteniendo avales, pagando intereses y refinanciando los préstamos concedidos, con el consiguiente aumento de costes económicos, que ponen al borde de la viabilidad a muchas Comunidades de Regantes.
En estos momentos, Feragua trabaja para conocer en detalle el importe total de las inversiones ejecutadas y el volumen de endeudamiento contraído por las comunidades de regantes. No obstante, ha adelantado que "el problema es de una magnitud inmanejable para el regadío y que afecta a cerca de 90 comunidades de Regantes -que asocian a más de 20.000 agricultores regantes- las cuales se encuentran ahora mismo en una situación de asfixia financiera insostenible".
Según ha explicado la presidenta de Feragua, Margarita Bustamante, al director general de Regadíos e Infraestructuras de la Consejería de Agricultura y Pesca, José Antonio Salinas, de no encontrarse una solución rápida, "no sólo se perderían unas ayudas muy importantes de la Unión Europea , sino que más de 100.000 hectáreas de regadíos de algunos de los cultivos más competitivos del campo andaluz podrían verse abocadas a la ruina, ahogados sus propietarios por problemas financieros, ocasionando la pérdida de más de 6.000 puestos de trabajo directos".
En consecuencia, Bustamante ha apremiado a Salinas para que la Consejería proponga un calendario de pago que permita abonar las ayudas comprometidas a la mayor brevedad posible, y le ha solicitado el mantenimiento de reuniones bilaterales para buscar una solución a la problemática de cada expediente de ayuda concedida.
"Nos parece que la actitud de la Consejería es de diálogo y que hay voluntad de intentar solucionar el caos económico que impide el pago de las ayudas, pero a los agricultores no les basta el diálogo y la buena voluntad, necesitan soluciones y las necesitan ya, no pueden esperar más, porque este problema los está sumergiendo en la más absoluta ruina", ha señalado la presidenta de Feragua.
El asunto es de tal envergadura que la presidenta de Feragua ha solicitado también una reunión con el consejero de Agricultura, Luis Planas, para que se haga cargo de la situación "delicadísima" que atraviesan estas comunidades de regantes atenazadas por el impago de las ayudas a la modernización y mejora de caminos.
Fuente: lainformacion
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0