El yogur deja de mostrar una "fecha de caducidad" para indicar un periodo de "consumo preferente". Varios días después sigue siendo apto para el consumo, pero... ¿Hasta cuándo?
El Gobierno anunció hace dos meses que comenzaría a dar salida a una parte de las toneladas de comida que se tiran cada año en nuestro país. El ministro Arias Cañete puso los yogures como ejemplo de despilfarro: hasta hace unos días debían llevar su caducidad sellada en la tapa, pero lo cierto es que pasada la fecha siguen siendo aptos para el consumo. Lo que no queda muy claro es por cuánto tiempo.
El yogur pasa a formar parte de la larga lista de alimentos con fecha de "consumo preferente". Como él, la llevan los huevos, las galletas, la bollería sin crema, la pasta, el jamón curado, los vinagres o la sal. Sin embargo, es posible que no nos apetezca llevarnos a la boca una magdalena que lleva dos años en la despensa. La respuesta a cuándo es el momento de tirarla a la basura nos la debe dar el sentido común: cuando su sabor o su textura resulten desagradables.
El huevo es uno de los alimentos cuyo consumo inadecuado produce más respeto: el riesgo de desarrollar enfermedades como la salmonelosis es por todos conocido. Sin embargo, no existe peligro mientras la cáscara permanezca intacta; es su escudo contra los microbios. Sólo se recomienda tirarlo cuando ésta esté rota o muestre una consistencia débil, pero es una medida que debemos tomar incluso aunque esté dentro de fecha. Si es fuerte, una vez abierta, freír o cocer el huevo bastará para matar cualquier bichito.
De los yogures no debemos preocuparnos aunque lleven días fuera del frigorífico. Con el tiempo, la fermentación de la leche aumenta, y esto impide la aparición de microorganismos contaminantes. Podría decirse que comer un yogurt con fecha de febrero es más seguro que comerlo en el periodo de "consumo preferente", aunque es probable que su elevada acidez no resulte demasiado agradable a nuestro paladar.
Lo que no tengo claro es que el consumidor quiera hacerse responsable de decidir cuándo es el momento de tirar un producto con fecha de "consumo preferente"; mucho menos cuando hay niños en casa. En mi opinión, lo ideal sería que mostrara dos fechas: una que nos indique hasta qué día el alimento conserva todas sus propiedades, sabor y aroma adecuados; y una segunda a partir de la que sea notable su acidez, desagradable su textura, o exista cierta posibilidad de que el envase haya dejado de realizar correctamente su función. Mientras no exista, dejemos que nuestro sentido del gusto nos dé la respuesta.
Fuente: antena3
Comentar
Yo lo tiraría cuando el envase, estuviese como hinchado. De hecho comí uno en estas circunstancias, estuve malisima al día siguiente.
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0