AGRO 2.0

AGRO 2.0 España El éxito o el fracaso de la nueva norma del ibérico dependerá de los controles

Celebrada con rotundo éxito tuvo lugar en el Teatro Municipal de de Villanueva de Córdoba la VII Jornada Técnica de Porcino Ibérico de Asaja Córdoba, organizada junto con la Caja Rural, patrocinada por la Diputación de Córdoba y con la colaboración de Nutega, el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, Covap, la D.O. Los Pedroches, Mutral; Corseas -agencia de seguros vinculada- y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Entre las conclusiones que se sacaron, ante la preocupación de un sector que ve la norma norma del Gobierno como perjudicial para la provincia, se destacó que el éxito o fracaso de dicha norma dependerá de los controles que se efectúen.

La Jornada fue inaugurada por el Delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación, el Delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los Presidentes de Asaja, Caja Rural de Córdoba y Covap.



El presidente de ASAJA Córdoba destacó la importancia de los controles, el presidente de la Caja Rural subrayó la importancia de poner en valor las personas que mantienen las dehesas, el delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación se centró en la importancia de que se valore la calidad de los productos, mientras que el presidente de COVAP destacó la importancia tanto del ibérico puro como de la dehesa y de lo simple que podían haber sido las denominaciones de los productos llamando a cada cosa por su nombre, aunque al final no ha sido así. Finalmente, el delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía hizo hincapié en la importancia de informar a los consumidores y los controles.



El acto contó con la participación de Rafael Olvera, director general de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía quien, con una exposición muy clara y actual recalcó la importancia de la dehesa y detalló los pasos que la Junta de Andalucía está dando en su apuesta por este sistema agro-silvo-pastoril a través de la ley de la dehesa y con un Life recientemente aprobado.



Con datos estadísticos de actualidad, puso de manifiesto -en contra de lo que se podía pensar- que el Ibérico Puro es el 40% del censo total de animales sacrificados en Andalucía. Igualmente acentuó que en Andalucía se sacrifica la mitad de lo que se produce, exponiendo datos estadísticos de máxima actualidad.



Por su parte, José María Molina, presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo ibérico ASICI, explicó que la nueva norma que se publicará en septiembre podrá ser la salvación del sector si se aplican los controles que se establecen. El etiquetado será más exigente y quedará más regulado; las parcelas deberán estar identificadas correctamente en el SIGPAC con la carga ganadera de animales en montanera, que se le asignará según su potencial de producción de bellota.



Bartolomé Gutiérrez Mellado y Jorge Muñoz, veterinarios de la empresa de nutrición animal Nutega, centraron sus ponencias en la importancia de la nutrición y la racionalización para una alimentación equilibrada.



Finalmente, se desarrolló una Mesa Redonda con el titulo “¿Es suficiente esta modificación de la norma?, moderada por Fernando Adell, Vicepresidente de Asaja Córdoba, con la participación de Antonio Torralbo, Presidente de la D.O. de Los Pedroches; Elena Diéguez Secretaria Técnica de la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico AECERIBER; y Manuel Ramos, representante de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino ANPROGAPOR.

fuente: agroinformacion

Visitas: 23

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio