«La controversia suscitada en torno al uso del término chacolí fuera del País Vasco escapa del ámbito técnico», afirma la autora del libro 'El Viñedo en la historia de la agricultura burgalesa', Elena Montoya. La burgalesa considera que está demostrado que «históricamente en Miranda de Ebro y Valle de Mena se hablaba de chacolí y por las características climatológicas se puede producir incluso en mejores condiciones que en las provincias vascas», y añade que lo «demuestran las 60 hectáreas que hay de Rioja en Miranda». Así se recoge en la obra de la bióloga y agrónomo, cuya tesis calificada Cum Laude se tituló 'Análisis histórico del viñedo en la provincia de Burgos'.
Montoya busca contribuir al conocimiento del cultivo de la viña, en la provincia de Burgos, a lo largo de los tiempos, con catorce capítulos donde se estudia el origen del viñedo y su evolución nacional y mundial. La escritora apunta que, en el siglo XIX, la superficie de este cultivo alcanzó su máxima histórica con 38.000 hectáreas en la provincia de Burgos. Nunca ha sido superada. De hecho, en la década de los ochenta, el viñedo burgalés estuvo a punto de desaparecer al no poder competir con la rentabilidad y la facilidad del cereal. En 1987, solo había 9.242 hectáreas. Sin embargo, es también en esos años cuando se trabaja para el reconocimiento de la Denominación de Origen de la Ribera burgalesa. Al finalizar 2011, el 74% de los viñedos inscritos en la Denominación son burgaleses, 144 de las 267 bodegas. La DO del Arlanza es más reciente y su evolución es más lenta, pero su Consejo Regulador «funciona bien y está realizando el control de calidad con toda seriedad». Montoya señala que «los viticultores del Arlanza deben tener presente que el éxito de los ribereños no solo se debe a la calidad conseguida en su vino, que es cierta, sino al esfuerzo empresarial que han realizado que es ejemplar».
Por ello, la autora apunta que «las expectativas de futuro son muy buenas». Además, afirma que las posibilidades no están agotadas, puesto que «la viña creció en muchos otros sitios donde hoy con mejores variedades, mejores métodos de cultivo y mejores técnicas de elaboración pueden producirse mejores vinos».
La Diputación de Burgos ha editado mil ejemplares que se distribuirán por la provincia, al igual que ya se han enviado a todos los bodegueros de la Ribera y del Arlanza.
Fuente: elnortedecastilla.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0