AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA El queso casín cruza el charco

El queso casín buscará hacerse un hueco en el mercado mexicano. El producto, que se incorporó hace año y medio a la lista de alimentos distinguidos con la Denominación de Origen Protegida (DOP) y que en breve se venderá con la etiqueta que lo certifica, se dará a conocer a finales de junio, del 26 al 28, en la principal feria de alimentación del país azteca. Hasta allí viajará Marigel Álvarez, la primera artesana que comercializó el queso casín desde la Quesería Redes, en Campo de Caso, y que es además la presidenta de Reserva Astur, asociación que aglutina a pequeñas empresas agroalimentarias de la región.


La muestra Exporestaurantes, que reúne a más de 16.000 visitantes especializados, le hará sitio al producto originario del concejo de Caso así como a otros representantes de la industria gastronómica y alimentaria asturiana. «Es una posibilidad para abrir mercado, México es un país con las posibilidades tremendas en el que viven muchos españoles», aseguró Marigel Álvarez, que ya exporta sus quesos fuera del país. «A través de Coasa llegan ya a Norteamérica y a Sudamérica», destacó la artesana, que agradeció la ayuda brindada por el empresario asturmexicano Antonio Suárez, que tiene raíces en Sobrescobio, para que los productos asturianos pueden estar presentes en la muestra.


La presencia de la región en la feria se fraguó en el reciente viaje que el presidente del Principado, Javier Fernández, realizó junto con varios empresarios a Colombia, Panamá y México. Antonio Suárez les ofreció la posibilidad de participar en la muestra y su apoyo financiero, destacando que la delegación asturiana contaría con los metros necesarios para vender productos como el «queso casín».


Ya previamente, comentó Marigel Álvarez, el empresario asturmexicano le expresó «su interés en llevar el queso a México». Ambos se conocieron en el acto de entrega de las medallas de Asturias el pasado mes de septiembre, donde fueron galardonados. Entonces, indicó, «nos visitó y aseguró que el queso estaba riquísimo. Ahora quiere que esté presente el queso que hacemos aquí». Marigel Álvarez, a la que llamaron desde la administración regional para darle a conocer el proyecto, desconoce los pormenores del viaje aunque está «contenta» por poder cruzar el charco y llevar sus quesos a México. La artesana casina ya estuvo con otros representantes de Reserva Astur en Italia mostrando sus productos.


El queso casín viajará previsiblemente al país azteca con la contraetiqueta que certifica que es un producto con marca de calidad europea. La Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos prevé que a lo largo de la primavera los productores puedan comercializar sus quesos con la identificación de la Denominación de Origen Protegida otorgada por la Unión Europea. Ya se han cumplido siete años desde que se inició la tramitación para conseguir esa distinción, que fue concedida en octubre de 2011.


Desde entonces se desarrollaron los trámites para su puesta en marcha. Entre ellos figura la creación del consejo regulador, que se ocupará de las funciones de certificación, vigilancia y control. En este órgano están integrados los productores y el Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (LILA). Las queserías y los productos están siendo sometidos ya a frecuentes inspecciones de cara a la puesta en funcionamiento de la DOP. Los productores dieron el visto bueno al logotipo que identificará a los quesos con la marca de calidad europea.


La dueña de la Quesería Redes destacó la importancia de que el producto llegue al consumidor con la DOP, que está limitada a Caso, Sobrescobio y Piloña. El origen del queso casín se desconoce aunque se cree que es uno de los más antiguos de España dadas las referencias documentales que lo sitúan en el siglo XIV y por su inusual técnica de amasar la cuajada. Una leyenda lo une a don Pelayo, al asegurar que tras la batalla de Covadonga los casinos le regalaron un queso tan grande que tuvo que ser transportado en un carro del país.

fuente: lanuevaespaña

Visitas: 20

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio