El Puerto Tarragona consolida la exportación de ganado vivo y prevé seis barcos mensuales con destino a Líbano, Libia, Egipto, Argelia y Túnez para ser sacrificados según los preceptos musulmanes. El Puerto de Tarragona ha acogido una jornada organizada por la Asociación Catalana de Productores de Vacuno de Carne (Asprovac) y la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), en donde diferentes expertos han abordado los distintos aspectos técnicos para exportar ganado vivo a países musulmanes ante más de cien empresarios. Gregorio Lafuente, responsable de Euromarco, el operador que ha iniciado este nuevo tráfico en el Puerto y también presidente de la Asociación de Consignatarios de Tarragona, se ha mostrado muy satisfecho por la evolución de este mercado y ha anunciado que pronto se reforzará.
Así, las previsiones son cubrir de entre cuatro y seis barcos mensuales con destino a estos puertos del norte de África, con un impacto de negocio de alrededor de un millón de euros por barco.
En 2012 se hicieron 9 embarques a través del Puerto de Tarragona, donde se exportaron más de 18.500 cabezas de ganado de origen español, con un alto porcentaje de animales procedentes de Cataluña con destino a Libia y Líbano.
En España, solo están clasificados para operar con animales vivos los puertos de Cartagena y Tarragona, y también Valencia ha iniciado los trámites para ello; pero hasta hace poco tiempo los ganaderos debían exportar mediante el puerto francés de Sete.
Asoprovac es la organización profesional más representativa del sector productor de vacuno de carne, con cerca de un 40 % de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional.
Su presidente, Ricard Godia, ha calificado la exportación a países musulmanes como "el futuro" y un reactivo hacia un sector en claro retroceso, que había acumulado "caídas del 20% desde el 2008 y, gracias a esta exportación, hemos crecido más de un 5%".
Jaber Juma Mussa, representante de los importadores de Libia, ha elogiado la "carne española, cuando la prueban no quieren otra cosa y, además, es un 30% más barata que la francesa".
España ya tiene acuerdos comerciales bilaterales con Libia, Líbano y Egipto, y los esfuerzos se concentran en Argelia, con un vasto mercado, aunque con las importaciones con muchas limitaciones gubernamentales.
El subdelegado del Gobierno en Tarragona, Jordi Sierra, en un aparte con los medios, ha anunciado que se reforzará la plantilla de los veterinarios para poder ampliar el horario y poder afrontar así el incremento del servicio que se prevé.
fuente: agroinformacion
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0