Trabajo a más de 3.500 desempleados proporcionará en los próximos meses el Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) en la provincia de Huelva, que cuenta con un presupuesto total de 12,26 millones de euros, de los cuales ya se han liberado en una primera fase 6,64 millones.
La Comisión Provincial de Seguimiento aprobó ayer un total de 91 proyectos que se llevarán a cabo en 60 municipios onubenses. Las actuaciones aprobadas corresponde a los proyectos presentados en la primera fase del Plan de Garantías de Rentas, así como la totalidad de las obras financiadas por el Gobierno central a través del Plan Generador de Empleo Estable.
El Profea tiene una doble función. Por una parte, facilita el empleo temporal a trabajadores del régimen agrario y, por otra, permite la creación de puestos estables, según expuso el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, Eduardo Sánchez.
A través del programa se llevan a cabo obras de urbanización, pavimentación, acondicionamiento y mejora de caminos, así como de restauración ambiental (entre otras), pero también la construcción o rehabilitación de edificios públicos, instalaciones municipales, pabellones deportivos, cafeterías y quioscos que, además del temporal, proporcionarán trabajo duradero.
Ambos planes conforman las dos ramas del Profea por el que el Ejecutivo central ha destinado a Huelva 12,26 millones, cantidad a la que hay que sumar la partida para materiales que aportan la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial.
Estos fondos estatales posibilitarán la contratación de más de 3.500 desempleados, cifra que puede aumentar de forma notable al tener los ayuntamientos la posibilidad de que las contrataciones de personal no cualificados se realicen rotando por una duración de quince días.
De los 91 aprobados, 41 corresponden a las actuaciones presentadas por 35 ayuntamientos en la primera fase del Plan de Garantía de Rentas. Estos proyectos suponen una inversión de 4,17 millones de euros, el 43% de los casi 9,7 millones destinados para Huelva. El 67% (unos 5,6 millones) de esta partida se asignará en una segunda fase a partir del mes de julio.
De los fondos de este plan se reservan 200.000 euros para obras de reparación y mejoras en cuarteles de la Guardia Civil, mientras que 650.000 se asignan a la Diputación para proyectos de la propia institución provincial.
En cuanto al Plan Generador de Empleo Estable, se han aprobado 50 de los 78 proyectos presentados por un importe de 2,47 millones de euros, proyectos que se llevarán a cabo en 48 localidades que se beneficiarán de estas ayudas para la ejecución de las obras. Destacan la adecuación de un edificio en El Rompido, por parte del Ayuntamiento de Cartaya, para instalar una ludoteca; el proyecto de reforma y ampliación del antiguo ayuntamiento de Cortegana, la segunda fase del pabellón deportivo de Arroyomolinos de León, la mejora de la zona de acceso al muelle pesquero de Punta del Moral en Ayamonte, la segunda fase de rehabilitación de la Casa Dirección de Minas de Riotinto y la creación de huertos urbanos sociales en San Bartolomé de la Torre.
Todos los proyectos deberán iniciarse antes del 15 de noviembre, de lo contrario se perderá la cantidad asignada que, junto a los fondos que sobren tras la ejecución de las obras y para evitar su devolución a las arcas del Estado, se destinarán a financiar algunas de las actuaciones que no fueron aprobadas. La fecha tope para finalizar las obras es el 30 de junio de 2014.
La comisión provincial del Profea volverá a reunirse el próximo 4 de julio para dar su visto bueno a los proyectos del Plan de Garantía de Rentas presentado en su segunda fase y cuyo plazo expira el 14 de junio.
El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, que presidió la comisión integrada por representantes de las distintas administraciones, organizaciones agrarias y sindicatos, destacó que con la aprobación de los 91 proyectos "el Gobierno cumple con su parte al poner a disposición de los consistorios el dinero para las contrataciones y así poder iniciar de forma inminente estas obras para aprovechar los meses de verano", cuando los jornaleros se quedan sin trabajo y necesitan la renta que les proporciona el programa de empleo.
Pérez Viguera agradeció la diligencia con la que los municipios han presentado sus proyectos y el "esfuerzo" realizado por la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, al objeto de agilizar los trámites administrativos y poner en marcha la mayoría de las actuaciones previstas para el mes de que viene, tal y como se acordó el pasado 26 de marzo en la reunión de la comisión para dar el visto bueno a la distribución de los fondos por municipio.
Junta de Andalucía y Diputación de Huelva deben liberar ahora las partidas destinadas al pago de materiales. Según el subdelegado "es vital" que Gobierno, Junta y Diputación vayan de la mano a la hora de proporcionar las cuantías del Profea para permitir que las obras puedan realizar en los meses de verano y de esta forma evitar que entren en competencia con la campaña agrícola, que es lo que ocurrió con los proyectos de los planes de empleo del pasado año, ya que "el dinero para sufragar los materiales no empezó a llegar a los ayuntamientos hasta el mes de noviembre", explicó.
Los 12,26 millones del Profea destinados a Huelva son una "demostración de que la creación de empleo es una prioridad absoluta del Gobierno de Mariano Rajoy, quien ha cumplido su compromiso y ha mantenido estas partidas intactas en el actual contexto de ajustes presupuestarios", resaltó el subdelegado, tras reiterar el "esfuerzo" que ha realizado el Ministerio de Empleo, que dirige Fátima Báñez.
fuente: huelvainformacion.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0