AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA Disminuye el bosque autóctono y aumentan pinos y eucaliptos en Asturias

 Asturias ha experimentado una disminución de la superficie del bosque autóctono y un aumento de pinos y eucaliptos, según la Coordinadora Ecologista de Asturias (CEA), que explica que así se refleja en el Inventario Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La CEA destaca que según este informe que el Ministerio realiza cada diez años la superficie arbolada total de Asturias ha aumentado en este periodo en torno al uno por ciento, pasando de 448.360 hectáreas que arrojaba el anterior inventario a las actuales 453.700, lo que supone que el 46 por ciento de la superficie del Principado está ocupada por árboles.

Añade que la superficie ocupada por los pinos ha aumentado un 51,1 por ciento, al pasar de 31.693 hectáreas a 47.908, y la de eucalipto se ha incrementado en un 15,32 por ciento, al pasar de 52.295 hectáreas a 60.311, es decir 8.016 más.

La CEA advierte de que "si la superficie de pinos y eucaliptos ha aumentado un 51,1 por ciento y un 15,2 por ciento respectivamente y la arbolada total de Asturias lo ha hecho tan solo en un uno por ciento quiere decir que el bosque autóctono asturiano en los últimos diez años ha disminuido en 18.891 hectáreas, algo así como tres veces el bosque de Muniellos".

A juicio de la CEA "el caso del eucalipto resulta especialmente grave, ya que el plan forestal de Asturias fijaba como objetivo para el año 2060 que la superficie de estos árboles en el Principado fuese de 61.838 hectáreas con un crecimiento gradual año a año, pero ya estamos en la cifras previstas para 2053 y si continúa este ritmo de crecimiento para 2060 no habrá en la costa asturiana otro árbol".

En el caso del pino considera que está dentro de los parámetros establecidos por el plan forestal que contempla 93.609 hectáreas para el año 2060, aunque a la CEA le sigue pareciendo "excesivas".

La coordinadora ve muy preocupante la situación de las especies autóctonas pues "en el plan forestal se planificaba alcanzar un aumento de 113.220 hectáreas para 2060, pero la superficie total de arbolado autóctono parece que esté disminuyendo".

"Los incendios forestales, las infraestructuras, las cortas que no se reponen y la sustitución de especies autóctonas son causas determinantes de esa disminución", estima la CEA.

Por ello, la coordinadora pide al Principado que acometa una moratoria real de nuevas plantaciones de eucaliptos "para evitar el continuo crecimiento de esta peligrosa especie" y un plan de mejora de los bosques autóctonos para evitar su continuo retroceso

Fuente: EFEverde

Visitas: 18

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio