La campaña de fresas de este año ha tenido un arranque difícil debido al clima principalmente. "Empezó con cierto retraso debido a las condiciones climatológicas. El año pasado fue un año más seco y las condiciones de luminosidad fueron más favorables. Además, este año la plantación se tuvo que realizar más tarde," explica Pedro Paniagua, gerente de COBELLA.
A todo esto, hay que añadirle el temporal y las fuertes rachas de viento que azotaron a la provincia de Huelva la semana pasada, especialmente en Lepe, ocasionando daños en las infraestructuras y mermas en la producción. "Han sido afectadas unas 30 hectáreas, produciéndose daños importantes en las estructuras de invernaderos y en las cubiertas plásticas," lamenta.
Las pérdidas son considerables, no obstante, la repercusión que pueda tener esto a corto o medio plazo, "es algo que depende del mercado en general, de la ley de la oferta y la demanda," indica Pedro Paniagua.
Mientras tanto, no hay que olvidar que la campaña de fresas de Huelva también se enfenta a la dura competencia de países como Marruecos y Egipto, y más después de los últimos acuerdos realizados con la U.E. "La competencia es más fuerte a principios de campaña, pues se produce un solapamiento entre sus producciones y las nuestras. Además, los diferentes tratados internacionles firmados, permiten que sus producciones puedan acceder al mercado europeo," afirma.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Ntra. Sra. de la Bella (COBELLA), situada en Lepe, provincia de Huelva, se fundó en 1967 como consecuencia de la necesidad de un grupo de agricultores de la zona de unirse para la manipulación y comercialización de sus propios productos que por aquella época, entre otros, eran: melones, sandias, tomates, almendras y cereales.
"Actualmente la empresa está formada por 255 socios. Producimos sobretodo fresas (10.000 tms). Del resto de berries, producimos frambuesas, moras y arándamos en más de 800 tms. También producimos cítricos, con unas 15.000 tms, y 2.000 tms entre caquis, ciruelas, y nectarinas. Estamos integrados en Onubafruit junto con otras 5 cooperativas de la provincia de Huelva, como Cartayfres, CoopHuelva, Freslucena, Bonafru y SAT Condado, comercializando el 100% de nuestra producción bajo la marca Onubafruit," comenta Pedro Paniagua.
Entre el amplio surtido de variedades de fresas producidas y comercializadas con la marca Onubafruit están la Ventana, Esplendor, Primoris, San Andreas, Fortuna, Benicia, Sabrina y Camarosa, las cuales dirigen a mercados de exportación como Reino Unido, Alemania y Suiza principalmente, y en menor medida Italia, Francia o España.
Los envases utilizados por esta marca son tarrinas de 250g, 500g, 300g, 227g, 340g, 400g y 1kg, y también a granel en cajas de 1 y 2 kgs.
Fuente: freshplaza.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0