En esta sociedad avanzada en la que se vive y desarrolla la actividad profesional, se da por supuesto que conoce la información que llega vía cognitiva y se es capaz de mesurarla.
Esta afirmación ha sido una de las bases para el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o TIC que han permitido avanzar de forma exponencial en las capacidades de innovación. Sin embargo, se desconoce prácticamente todo de la información que llega a través de los sentidos (y que se denomina información sensorial) y que, habitualmente y de forma intuitiva, se procesa al margen de la conciencia. Esa situación, razonablemente asumible por el ciudadano medio, resulta inadmisible para un profesional del sector sensorial, ya sea experto, emprendedor o investigador.
La aproximación informacional a la sensorialidad requiere información y, sobre todo, formación. Por ello es necesario plantear un proyecto educativo, con distintos niveles, sobre las bases de la percepción y el diseño sensorial, dirigido de manera general a técnicos y expertos que requieran conformar productos y servicios para satisfacer la demanda sensorial en los campos de la alimentación, el ocio, la salud y la calidad de vida, que la sociedad del conocimiento exige.
En esta nueva edición del curso se aborda nuevamente de forma reglada e integrada las bases biológicas, cognitivas y culturales de la sensorialidad, y se introducen los desarrollos tecnológicos y los efectos sociales que, en un sentido amplio, genera la percepción sensorial. El curso propone, como valor añadido, un glosario de consenso unificado que permitirá, a partir de ahora, que cualquier profesional sensorial denomine los conceptos, elementos y procedimientos iguales de la misma manera, evitando la dispersión hasta ahora existente.
El objetivo del curso impartido por Cresca va dirigido a profesionales del sector alimentario, perfumería y cosmética, enología, marketing y comunicación, gastronomía y salud, así como a diseñadores y miembros de la comunidad educativa, entre otros.
La cita tendrá lugar el día 12 de abril a las 15 horas en el edificio CAMPUS‐UPC frente a la Escola d’Enginyeria de Terrassa, Universidad Politécnica de Cataluña. Se trata de una actividad incluida en la inscripción del curso y es exclusiva para los participantes. Para inscripciones o más información clicar aquí. http://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/21...
fuente: interempresas
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0