AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA: Con la integración total en OPFH el dinero para la gestión de la crisis en Almería se duplicaría

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de la provincia de Almería analizó ayer ante los medios de comunicación la situación en la que se encuentra el sector en relación a la factible gestión de crisis que pueden llevar a cabo las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, y la que podrían realizar si todos los agricultores estuvieran integrados en OPFH. Y es que, con la modificación del Reglamento de la OCM de Frutas y Hortalizas en la que se incrementan los precios de retirada para los productos hortofrutícolas, así como las alternativas para efectuarla, si los productores estuviesen integrados en OPFH, se podría contar en Almería con más de 30,7 millones de euros para hacer efectivos los pagos derivados de las retiradas en caso de gestión de crisis de precios, ya que en fondos operativos el conjunto de empresas recibiría 92 millones de euros, según los datos que baraja la Coordinadora de Organizaciones en Almería.

En estos momentos, según determinan desde la organización agraria, hay cerca de 8.700 agricultores que pertenecen a alguna Organización de Productores de Frutas y Hortalizas y en total, contabilizan más de 16.500 productores activos en el territorio almeriense, lo que supone, indicó Andrés Góngora, secretario provincial de Coag, que «el 45% de los agricultores dedicados al cultivo de frutas y hortalizas están fuera de esta figura designada para la Unión Europea como la única con capacidad de proceder a la gestión de crisis». De esta forma, explicó el dirigente agrario, «las 43 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas que hay en la provincia facturan un total de 900 millones de euros cada campaña, cuentan con 41 millones en Fondos Operativos, de los cuáles 13,8 millones permite la normativa que se puedan destinar a gestión de crisis».

Por este motivo, y tal y como lo permite la reglamentación de la Unión Europea, para Coag, «es vital que todas las empresas adopten la figura de OPFH, sean cooperativas o alhóndigas. Este proceso, siempre que la intención sea procurar llevar a cabo una gestión de crisis eficiente, nuestra organización lo va a apoyar. No obstante, si el propósito es destinar todos los Fondos Operativos a la mejora de instalaciones y a contar con nuevas cámaras frigoríficas, nosotros vamos a ser los primeros en que estemos encima rechazando cualquier tipo de maniobra distinta a la que beneficie a los productores directamente».

Los precios de retirada han aumentado. No obstante, Coag ha solicitado que se revisen los establecidos para pimiento, pepino y calabacín al considerar que «son bajos», valora Góngora. En este sentido, ya que continúa el proceso de modificación abierto, «Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, nos ha asegurado que van a estudiarlo».

Con la nueva adaptación, Competencia, explica el responsable de Coag Almería, «se ve obligada a respetar la decisión de una OPFH de llevar a cabo la gestión de crisis de precios, aunque siga vigilante para que no se establezcan precios mínimos». Góngora asegura que «una opción para determinar cuando activar el mecanismo podría ser el precio de referencia establecido en las retiradas».

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Almería defiende la OPFH como forma de concentración de la oferta más efectiva para el sector hortofrutícola almeriense.


Fuente: Ideal

Visitas: 34

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio