AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA Cobadu cree que el estado «insostenible» del campo le impide ser «un refugio para parados»

El gerente de Cobadu, Rafael Sánchez Olea, considera que la situación «insostenible» que atraviesa el campo ha impedido a este sector convertirse en un «refugio para los parados». Según expone, «años atrás la gente joven podía ir a otros sectores como la construcción que ofrecían mejores condiciones pero tras su declive ahora mismo los jóvenes podrían venir al campo si no sufriera el grave problema de los márgenes de precios, lo que provoca una nula rentabilidad».


Sánchez, quien ayer asistió a la XVIII Jornada de Ganado Ovino y Cooperativismo organizado ayer por la cooperativa, a la que asistieron más de un centenar de ganaderos, cree que el principal problema del sector sigue siendo el desajuste de los precios en origen. Según asegura, «nuestros productores tienen precios caros de materias primas y de los piensos que no se compensan con los precios de la leche ni de los lechazos, por lo que el balance es negativo porque no se cubren ni siquiera los costes». Hasta ahora, según precisa, «los ganaderos han ido tirando de la despensa, pero ya no salen las cuentas y lo triste es que explotaciones que se han reestructurado, que han realizado un plan de mejoras y han invertido dinero en ello son ahora mismo los peor parados y los que más están sufriendo».


Una situación extrema que ha provocado el abandono de la actividad ganadera por un elevado número de profesionales en la provincia, «que no se compensan con incorporaciones nuevas, por lo que el saldo es negativo», según lamenta el gerente de Cobadu. Como antídotos para contrarrestar la falta de rentabilidad del campo, Sánchez apuesta por «un equilibrio en la cadena de valor entre el coste de las producciones ganaderas, los precios de la venta de los productos y los costes de la industria transformadora y la distribución porque si no existe ese equilibrio y no se implantan los mecanismos reguladores necesarios el que más sufre es el productor».


Por ahora la nota esperanzadora reside en el moderado ascenso del precio de la leche, «que ha aumentado entre un 8 y un 10% respecto a año pasado en el primer trimestre, por lo que si se produce el esperado descenso de los precios de los piensos y materias primas se puede conseguir un mantenimiento de los precios de la leche o, al menos, que no bajen», según explica el responsable de la cooperativa. También destaca el esfuerzo de las industrias de la provincia para mantener los precios.

La cooperativa destacó ayer el auge experimentado por el sector ovino en la provincia, donde ha pasado a concentrar el mayor volumen de las ventas de pienso realizadas por Cobadu a lo largo de 2012, con 126.449 kilos, un 34,1% del total. La agrupación de agricultores y ganaderos también comercializó 18.600 millones de litros de leche de oveja el año pasado y 78.345 lechazos. Unas cifras que demuestran la creciente importancia adquirida por este sector «porque paradójicamente Zamora siempre se había caracterizado por el sector porcino y la venta de lechones, pero en la actualidad el sector al que más pienso vendemos es el ovino», resalta el gerente de Cobadu, Rafael Sánchez.


El mayor peso de este sector también se refleja en la elevada afluencia de ganaderos que asisten a las jornadas organizadas por la cooperativa, «lo que nos ha obligado a ampliar a cuatro el número de jornadas dedicadas al sector ovino». La primera de ellas se celebró en Benavente y tras la llevada a cabo ayer en la capital se encuentran previstas otras dos, tanto en Salamanca como en Ciudad Rodrigo.

Fuente: laopiniondezamora

Visitas: 30

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio