AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA Cantabria rechaza "juicios precipitados" ante un posible rebrote de tuberculosis bovina

La consejera de Agroganadería y Medio Rural, María Jesús Álvarez, ha reconocido "preocupación", si bien ha pedido que no se realicen "juicios precipitados", sobre los positivos de tuberculosis bovina en la vigente campaña sanitaria ganadera, cuyos casos van un "poco por encima" de la anterior. En su comparecencia en la Comisión de Agroganadería de la Junta General del Principado, ha explicado que su departamento dispone de "algunos datos" sobre los tres primeros meses de campaña de saneamiento ganadero que "van un poco por encima del ejercicio anterior", y ha pedido un "poco más de tiempo para hacer un análisis riguroso", a partir del cual "tomar decisiones". Álvarez, que ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con el saneamiento de la cabaña ganadera, un asunto que "incide en la salud pública", ha hecho estas manifestaciones en el transcurso del debate en el que el diputado del PP Luis Venta ha sostenido que los datos de casos positivos de tuberculosis bovina "multipli

Venta ha cifrado en más de medio centenar las explotaciones positivas en 2013, cantidad que multiplica por dos el número del año anterior, y ha agregado que el número de animales supera los trescientos frente a 179 del ejercicio previo.
Este asunto ha sido una de las cuestiones abordadas en la comparecencia de María Jesús Álvarez en la que ha defendido el modelo "público" del saneamiento ganadero en el Principado, que "seguramente no es barato" pero es "eficaz".
En su opinión, la Consejería apuesta por mantener el "estatus sanitario" de su cabaña ganadera, "aunque tenga que adaptar recursos", y no ve necesario incluir otras pruebas complementarias que los técnicos no recomiendan.
En el año 2012, ha señalado que las actuaciones sobre tuberculosis en vacuno han alcanzado 17.970 explotaciones investigadas y 362.280 animales, con 35 explotaciones positivas y 179 animales mientras que las reses sacrificadas han sido 985.
Se ha acometido vacío sanitario en ocho explotaciones, ha dicho la titular de Agroganadería, que ha cifrado la prevalencia de la enfermedad en el 0,19 por ciento.
No hay más casos de brucelosis


En cuanto a la brucelosis, ha señalado que no se han registrado casos positivos en explotaciones de vacuno y tampoco en ovino y caprino.
En la primera han sido investigadas 17.970 explotaciones y 280.743 animales y en la segunda 6.452 (5.133 y 1.319) y 91.217 (60.182 y 31.035), respectivamente.
El parlamentario de Foro Juan Ramón Campo ha preguntado a la responsable de Agroganadería sobre la problemática para el millar de reses que los ganaderos asturianos trasladan a León en busca de pastos, con el consiguiente riesgo de contagio en una zona con riesgo de contagio de enfermedades.
"Son decisiones que toman los ganaderos. Estamos atentos y vigilantes", ha dicho Álvarez, quien ha revelado que el Ministerio de Agricultura, ante la consulta de la Administración asturiana, ha respondido que la responsabilidad corresponde a la comunidad autónoma en la que se hubiera originado el contagio de tuberculosis.
"Inmovilismo", ha sido el término empleado por Campo para referirse a la Consejería, a la que ha censurado desarrollar un presupuesto para la campaña de saneamiento ganadero hecho con "papel de calco" sobre el anterior, pese a que en el caso de ovino y caprino "solo se realizará sobre una muestra del 10 por ciento".
El portavoz de Agroganadería del PP, Luis Venta, ha planteado la diferencia de 400.000 euros existentes entre la cifra de 3,9 millones de euros facilitada por la consejera, como coste de la campaña sanitaria ganadera en 2013 y los 3,4 millones firmados con la empresa adjudicataria.
Asimismo, Venta ha considerado el "gasto superfluo" que supone la contratación "año tras año" de asistencias técnicas con motivo del desarrollo de la campaña de saneamiento, y ha insistido en que, tras los tres primeros meses de la misma, los datos "no pueden ser más preocupantes".
Ha conminado a la Consejería a "abordar y dar respuesta" al pago de indemnizaciones en el caso de aquellas explotaciones que se ven abocadas al vacío sanitario, y ha mencionado las "causas externas", en relación a la incidencia que la fauna salvaje pudiera tener en el repunte del brote de tuberculosis.
Para el diputado del PSOE Marcelino Marcos Lindez es "prioritario" eliminar las enfermedades de la cabaña ganadera asturiana, de manera que la región "continúe siendo una de las comunidades autónomas con menor prevalencia de tuberculosis".
El exconsejero de Agroganadería y diputado de IU Aurelio Martín ha suscrito la defensa del modelo "público" para acometer la campaña de saneamiento ganadero por los "excelentes" resultados que ha dado, y ha advertido de que "el ahorro en sanidad animal puede llevar a un aumento del gasto en sanidad humana".

Fuente: agroinformacion

Visitas: 20

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio