Córdoba es la provincia andaluza con mayor censo de ovino, con unas 3.000 explotaciones y más de 625.000 cabezas, según informó ayer el delegado de Agricultura, Francisco Zurera, durante la presentación del día del Cordero que se celebrará en Conquista el próximo sábado. Las explotaciones, continuó, están fundamentalmente localizadas en las comarcadas de Los Pedroches y del Valle del Alto Guadiato, y es "un sector de gran importancia en la economía de la provincia que "ha de apostar por la innovación".
El delegado abogó también por un mayor reconocimiento de este tipo de ganadería que debe recogerse en la próxima reforma de la PAC, pues el sector ovino es "fundamental" para el desarrollo económico de la provincia y para fijar la población al territorio.
El día del Cordero comenzará el próximo sábado a partir de las 12:30, con un acto en la Casa de la Cultura de Conquista en el que se analizará la situación del sector ovino de carne y que contará con la participación del delegado de Agricultura, el alcalde de Conquista, Francisco Buenestado, y el secretario general de UPA en Córdoba, Miguel Cobos, tras el que se comenzará la degustación de cordero.
La celebración del día del Cordero, según indicó Zurera, tiene como objetivo "reivindicar el papel del sector ovino en el medio rural e incrementar el consumo de cordero". Para el delegado, se trata de una carne "saludable y de alta calidad". Zurera incidió también en que la ganadería de cordero es "totalmente sostenible" y añadió que se trata de una actividad tradicional en nuestros pueblos, que ha de buscar nuevos mercados. Con motivo de la celebración del día del Cordero, el municipio ha previsto una serie de actos como la exposición fotográfica Yo soy minero ... en Conquista, que se inauguró ayer en la Casa de la Cultura, mientras que hoy tendrá lugar la conferencia Y las piquetas buscaron la Aurora, a cargo de Juan Gutiérrez García.
Fuente: eldiadecordoba.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0