José María Pelegrí, consejero de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, ha sido el encargado de clausurar la jornada técnica La exportación de animales vivos que ha organizado Asoprovac y el Puerto de Tarragona.
El consejero se ha alegrado de la posibilidad de poder exportar ganado vacuno desde estas instalaciones ya que "nos ha permitido exportar directamente desde Cataluña sin la necesidad de trasladar el ganado al puerto de Cartagena y ha supuesto un ahorro económico gracias a la reducción de costes, transporte y tiempo".
Según el titular de Agricultura las exportaciones ganaderas y agrícolas se han incrementado como consecuencia de la apertura con Libia, mientras está pendiente la apertura total con Turquía y Egipto. De hecho, desde que se ha iniciado la exportación de ganado vivo, en julio de 2012, se han exportado a Libia y el Líbano 20.000 animales vivos entre terneros y ovejas. Las previsiones para este año podrían triplicar el volumen exportado, siempre que se den una serie de condiciones favorables más allá de aumentar las posibilidades en nuevos mercados.
También cabe señalar que entre 2011 y 2012 se produjo un incremento del 21% del tráfico de productos agrícolas y ganaderos. Este es un dato destacable si tenemos en cuenta el contexto general de recesión económica, que se tradujo en una inflexión a la baja de los intercambios. En cuanto al ejercicio de este año, aunque se aprecia una discreta disminución del 3%, resulta probable que en los próximos meses esta tendencia se invierta.
Fuente: eurocarne
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0