Durante la clausura de la 2ª Edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias. Jesús Gustrán, técnico y responsable de Seguros Agrarios de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha sido el número uno de la promoción 2011-2012.
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete ha apuntado que las claves del futuro para el sector agroalimentario son avanzar “hacia una mayor internacionalización, innovación y ganar en dimensión”. Arias Cañete señaló que estas medidas son fundamentales para hacer frente a los cambios relevantes que se están produciendo como “el aumento de población, la inestabilidad de los mercados y la incógnita sobre la evolución climática”. Estas declaraciones las ha realizado en el contexto del acto de clausura de la 2ª Edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA), organizado por la Fundación LAFER y Globalmarket, y que está respaldado por Nebrija Business School (Nebrija Universidad).
Además, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente ha añadido que, desde una perspectiva social, económica y medioambiental, el sector agroalimentario es vital para nuestro país” como lo demuestran los datos de facturación, que representa cerca de un 9% del PIB, un 6,7% del empleo y un saldo exterior positivo del 5.500 millones de euros”. Arias Cañete ha comentado que el reparto de los beneficios generados es muy desigual, debido a la concentración en la distribución y dispersión en la producción, lo que supone “una clara amenaza para la continuidad del sistema en su conjunto”.
Manuel Lamela, presidente de la Fundación LAFER, ha destacado que el sector “puede convertirse en un elemento fundamental de crecimiento económico y erigirse en un generador de empleo y de riqueza en una situación compleja y difícil”. Asimismo, y como posteriormente ha resaltado también el Ministro de Agricultura, “la formación especializada constituye un factor estratégico que contribuye a impulsar el futuro de este sector”. Lamela ha recordado que el programa académico del Máster está diseñado por distintos profesionales agroalimentarios, y ha adelantado que para la 3ª edición se incorporarán como patrocinadores nuevas empresas líderes del sector.
Por su parte el director de MGEA, Jorge Jordana, apuntó que el sector agroalimentario es “un sector muy complicado, muy complejo y con enorme futuro, y digno de invertir en el mismo potenciando la formación”.
Durante el evento, también participó el presidente del Foro Interalimentario y del Grupo Siro, Juan Manuel González Serna que apuntó la necesidad de recuperar el liderazgo” en el actual contexto de crisis. Por otra parte, recomendó a los alumnos de esta 2ª Edición de MGEA a “administrar de otra forma” y les animó a romper los paradigmas actuales, ya que como señaló “no estamos en una crisis si no en un profundo cambio de la realidad, que nos obliga a recuperar la cultura del esfuerzo”.
Por último el Vicerrector de Ordenación Académica de Universidad Nebrija, Alberto López Rosado, ha resaltado que “en sólo dos años el Máster se ha posicionado como referente del sector, reuniendo todos los ingredientes de un programa eficaz, desde su diseño hasta el claustro, metodología o uso de las nuevas tecnologías”
Cooperativas Agro-alimentarias de España también ha colaborado en las dos ediciones de este máster y sus expertos han trasladado a los alumnos una amplia visión del sector agroalimentario desde el punto de vista de las empresas cooperativas. Además, el técnico de Cooperativas Agroalimentarias de España, Jesús Gustrán, ha sido alumno del máster y se ha alzado con el número uno de la promoción 2011-2012.
Como alumno, Jesús Gustrán, ha destacado la calidad de la formación, que ha cumplido con creces sus expectativas, el alto nivel educativo, la calidad de los profesores y también de los contenidos, prácticos y muy adaptados a la realidad globalizada actual en la que está inmersa el sector agroalimentario en su conjunto.
El Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA) mantiene abierto el plazo de admisión para todos aquellos profesionales interesados en adquirir y perfeccionar sus habilidades directivas necesarias para desarrollar una exitosa carrera en este sector. Este curso dará comienzo el 29 de octubre de 2012 y finalizará en septiembre de 2013, siendo compatible con la actividad laboral.
Apoyo del Sector
La Fundación LAFER ha conseguido aglutinar a destacados actores del ámbito agroalimentario, recibiendo el apoyo de empresas y organizaciones líderes en el sector, como: Fertiberia, Eulen Alimentaria, MAPFRE Empresas, Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Foro Interalimentario, Grupo Siro, Mercadona, Pescanova, Banesto, Unilever, Rabobank y Coca-cola. También cuenta con la colaboración de las principales organizaciones agroalimentarias, como ASAJA, Cooperativas Agro-Alimentarias, FIAB, así como el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos. Por último, mencionar el apoyo de las administraciones públicas como la Junta de Castilla-La Mancha la marca de garantía, Tierra de Sabor, de la Junta de Castilla y León y la Junta de Extremadura, además del respaldo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Sobre la Fundación LAFER
La Fundación LAFER es una institución privada e independiente, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo promocionar y desarrollar proyectos multidisciplinares enfocados al desarrollo del conocimiento y a la formación. Desde la Fundación, diseñamos y desarrollamos diferentes actividades mediante actuaciones innovadoras encaminadas a prestar asesoramiento y colaboración en los ámbitos en los que contamos con una mayor especialización: el sector agroalimentario, el socio-sanitario, el de las infraestructuras, así como el del marketing y la comunicación.
Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0