Meteorólogos consultados por EFEVerde se han mostrado cautelosos ante la posibilidad de que el verano que ha comenzado el viernes día 21 a las 7.04 sea más fresco de lo normal, aunque han coincidido en que si continuan las condiciones "anómalas" de la primavera será así con seguridad. Además, para estos expertos, lo más probable es que "en esas condiciones" se alternen ciclos de temperatura estival con días de bajadas puntuales. La actividad de borrascas procedentes del Atlántico noroeste, y que han dado lugar a la primavera más inestable desde 2004, podría provocar una estación con temperaturas más bajas de lo normal, pero eso "no significa" un año sin verano como pasó en 1816.
En ese año se dieron unas condiciones muy especiales y se pasó en algunas zonas de temperaturas normales de 35 grados a cercanas al punto de congelación, como consecuencia de una inusual actividad solar que coincidió con la erupción del volcán Tambora en Indonesia ocurrida el invierno anterior. El meteorólogo Ángel Rivera ha recalcado a EFEVerve que hay que tener en cuenta que hacer un pronóstico fiable más allá de siete días es absolutamente imposible; "solo se puede hablar de tendencias para periodos más largos". Rivera ha explicado que lo más probable es que las temperaturas se mantengan dentro de los valores normales para la estación o "un poquito más bajas".
Sí va a haber verano, pese a su arranque inestable
José Miguel Viñas, portavoz de la Asociación de Comunicadores de Meteorología (Acomet), dijo que "sí va a existir verano" y recordó que lo que ha empezado es el verano astronómico pero que, el meteorológico, empezó el uno de junio y, por tanto, su arranque ya ha sido muy inestable. Viñas descartó que los tres próximos meses vayan a ser "muy cálidos" como pasó en estíos de la pasada década e incluso apuntó la posibilidad de que si prosiguen las perturbaciones recientes si se produzcan bajadas de temperaturas que podrían ser algo significativas pero no "permanentes". Para este meteorólogo hay que esperar a ver la evolución de los próximos días porque, en todo caso, "las condiciones de julio no son las de abril" y las consecuencias de la inestabilidad no tendrá las mismas consecuencias que han tenido en primavera.
Algo más fresco que la media de los últimos 15 años
Para Raquel Romero de la Aemet lo más probable es que el verano sea una estación normal, aunque ha puntualizado que podría ser más fresco si se toma en consideración la media de los últimos 15 años. La representante de la Aemet ha dicho que "con todas las cautelas del caso a la hora de cuantificar", la temperatura podría ser inferior en unos 2 ó 3 grados de media. Romero ha puntualizado a EFEVerde que las predicciones estacionales son siempre experimentales y por tanto hay que tener en cuanta esa circunstancia a la hora de su fiabilidad.Por lo que se refiere al tiempo para las primeras horas del verano, ha señalado que la tendencia es a una mayor estabilización general, con la excepción de la zona noreste donde se producirán lluvias y tormentas. En el resto de la península las temperaturas van a subir paulatinamente pero se van a mantener por debajo de lo que se suele considerar normal para esta época del año.
Fuente: agroinformacion
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0