ainia centro tecnológico y la Fundación Aqualogy han mantenido una reunión de trabajo para avanzar en el acuerdo marco suscrito el pasado mes de octubre en la sede de Aqualogy en Madrid, entre Sebastián Subirats, Director de ainia y Arsenio Olmo, Vicepresidente de la Fundación Aqualogy.
Este acuerdo, que nace para impulsar la investigación científica y técnica en la gestión del ciclo integral del agua, con el fin de potenciar la sostenibilidad del recurso en los sectores alimentario, medio ambiente, energía, farmacia y cosmética, se ha concretado en varias líneas de trabajo.
Por un lado, ainia y Fundación Aqualogy, a través de Aqualogy, la marca global de soluciones integradas del agua para un desarrollo sostenible, van a trabajar juntos en proyectos de huella hídrica para empresas del sector alimentario aprovechando sus capacidades y experiencia.
La huella hídrica o huella de agua es un indicador del uso del agua y se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa. El uso del agua se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada por unidad de masa generada.
Generalmente, la puesta en el mercado de alimentos lleva asociada el consumo de un gran volumen de agua por unidad de producto. Diversos estudios han calculado la huella hídrica de algunos alimentos: 13.000 litros de agua son necesarios para producir 1kg de carne de vacuno, 3.000 litros de agua para producir 1 kg de arroz; o 140 litros de agua para una taza de café son ejemplos representativos.
Gran parte de la huella hídrica se produce en la producción primaria, tanto agricultura como ganadería, y para mejorarla es necesaria una visión integral de la cadena productiva. Así pues, las empresas del sector agroalimentario preocupadas por mejorar su sostenibilidad y su eficiencia hídrica cuentan ahora con este indicador.
Fuente. eurocarne.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0