
La empresa comercializadora de alimentos de Cuba Alimport solicitó este miércoles una cotización a la Unidad Nacional de Almacenamiento de Ecuador para la potencial compra de fréjol por 21.000 toneladas, este podrá convertirse en el segundo producto que Ecuador pondrá en suelo cubano, pues se prepara un envío de 30.000 toneladas de arroz pilado.
La venta es consecuente con el interés del Ecuador de diversificar las exportaciones, tanto en destinos como en productos no tradicionales.
Pero la mirada cubana a los productos ecuatorianos no acaba ahí. Labiofam, grupo empresarial de producciones biofarmacéuticas y químicas especializada en bioinsumos agrícolas de Cuba mostró interés en adquirir leche en polvo y huevos libres de patógenos, que sirven para el desarrollo de vacunas; así como plantas de guanábanas, para reproducirlas y usarlas como medicamento preventivo para el cáncer.
“Queremos ver la tecnología que utilizan aquí. En Cuba la producción de guanábana no es fácil, porque hay una etapa muy fría que llega hasta a menos 10 grados, hay otras características del suelo y su fecundación tiene que ser manual porque hay un insecto que la poliniza, pero cada vez está más escaso a causa de las fumigaciones”, expresó José Manuel Álvarez, especialista e investigador de Labiofam.
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0