El mercado de haciendas ha tenido un vuelco en los destinos de exportación y China ha desbancado del primer lugar a mercados tradicionales para nuestras carnes como son la Unión Europea, Rusia o Estados Unidos.
Las faenas en los tres primeros meses del año han sido muy importantes rondando casi las 200.000 cabezas mensuales, lo que habla de un nivel de actividad muy importante.
Al 10 de abril el volumen de animales faenados fue de 627.250 cabezas, el 52% corresponde a novillos y el 46% a vacas.
La última semana de faena tomada desde el 7 al 13 de abril fue de 46.897 animales, manteniendo un nivel alto de matanza en las distintas plantas.
La faena por establecimientos se mantiene liderada por el PUL, Cledinor, Tacuarembó, y San Jacinto totalizando estas 4 plantas el 32% del total faenado
Las exportaciones al 10 de abril totalizaron las 103.953 toneladas,
China ocupa el primer lugar de destino para nuestras carnes con 20.295 toneladas que representan un 20 % del total exportado, en segundo lugar está el mercado de la Unión europea con 15.875 toneladas, en tercer lugar el mercado de Estados Unidos con 15.570 toneladas, en cuarto lugar el mercado de Rusia con 15.160 toneladas y en quinto lugar el mercado de Israel con 12.110 toneladas..
Las divisas ingresadas por concepto de exportación de carne al 10 de abril totalizan los US$ 486.000.000, y el precio promedio de la tonelada exportada es de US$ 3.862.
MERCADO INTERNO.
Con un mercado muy firme los precios promedio, siempre en segunda balanza a levantar más flete marcan que el novillo especial y pesado cotiza entre US$ 3,78 y US$ 3,85; la vaca especial y pesada cotiza entre US$ 3,60 y US$ 3,65; y la vaquillona especial y pesada lo hace entre US$ 3,68 y US$ 3,62.
Fuente: Todo el Campo
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0