Proyecto asistirá a los productores en el desarrollo de una ganadería que fomente la calidad y desmotive la cantidad de ganado presente, tanto dentro como fuera del Parque Nacional Rapa Nui.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el director ejecutivo de la Corporación Nacional de Desarrollo Forestal (Conaf), Eduardo Vial, participaron de una reunión informativa con los responsables del Programa de Ganadería Sustentable (PGS) en Isla de Pascua, con el propósito de conocer las acciones que se están realizando en relación a las metas establecidas.
El PGS se origina a partir de la necesidad de contar con un programa que asista a los productores en el desarrollo de una ganadería que fomente la calidad y desmotive la cantidad de ganado presente tanto dentro como fuera del Parque Nacional Rapa Nui (PNRN).
COMITÉ GANADERO
En 2011 se creó el Comité Ganadero compuesto por los servicios del Ministerio de Agricultura, Municipalidad de Isla de Pascua, la Gobernación de la isla y la autoridad sanitaria, además de tres representantes de los ganaderos.
A partir de este grupo de trabajo, se efectuaron diagnósticos de la situación ganadera en la isla con resultados concretos respecto de la excesiva cantidad de ganado, y con cifras reales en lo relativo a la demanda cárnica por parte de la población, lo que llevó a la conclusión de implementar acciones concretas en este rubro.
Fue así como se definieron 21 actividades y compromisos, uno de los cuales fue la creación del PGS, con la finalidad de asistir a los ganaderos en estos nuevos desafíos: disminuir la cantidad de ganado y aprender a llevar una ganadería intensiva, pero no extensiva.
PROGRAMA
Mayol señaló que “el Programa de Sustentabilidad de las Prácticas Ganaderas Tradicionales en el Parque Nacional Rapa Nui surge a partir de un extenso trabajo de casi un año, cuando las autoridades centrales y provinciales de Conaf decidieron abordar la compleja situación del impacto del ganado en el patrimonio natural y cultural del parque. Este programa es una respuesta al problema del ganado en Áreas Silvestres Protegidas aplicando una ganadería intensiva, pero no extensiva”.
Durante este período de trabajo se han alcanzado hitos relevantes, como posicionar el tema del ganado en los niveles local y regional, pudiéndose así conseguir fondos para el desarrollo de los 3 estudios de base definidos como requisitos para el inicio de un programa a largo plazo. Además, se concretó una Misión Técnica destinada a elaborar propuestas para una ganadería sustentable.
Entre otras acciones, el Programa de Ganadería Sustentable ejecutó el cierre de las áreas más erosionadas del Parque Nacional Rapa Nui, debido al sobrepastoreo del ganado.
También consideró cierres perimetrales en sectores arqueológicos críticos del parque amenazados por la carga animal existente en dichos sitios y elaboró una Guía de Buenas Prácticas Ganaderas.
Fuente: lanacion.cl
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0