Las 50 000 toneladas de carne retiradas del consumo por las autoridades holandesas contenían trazas de caballo, según confirmó hoy en Bruselas el portavoz de comisario europeo de Protección del Consumidor, Tonio Borg. "Las autoridades holandesas confirmaron que se mezcló carne de caballo con carne de vacuno", afirmó el portavoz. Holanda descubrió una "gran cadena fraudulenta", agregó. La carne, de origen desconocido, fue distribuida en 17 países europeos, entre ellos España. El engaño se descubrió en el marco de los análisis de alimentos llevados a cabo desde que hace cinco semanas en toda la Unión Europea se detectara la presencia de trazas de caballo en varios productos cárnicos etiquetados como carne de vacuno. El mayorista holandés Willy Selten, al que se responsabiliza de este escándalo, ya estaba desde hace meses bajo sospecha de fraude, según confirmaron hoy las autoridades de control holandesas. La empresa vendía productos con etiquetado falso desde hace dos años. El origen de la carne se desconoce por ahora. En febrero pasado las autoridades de control alimentario de Holanda registraron la empresa, ubicada en la localidad de Oss, en el sur de país. En ese registro detectaron carne de caballo en dos casos, pero la empresa lo achacó a un fallo humano. En mayo de 2012 en esa misma empresa se descubrió el uso de un analgésico prohibido para el consumo humano en una prueba realizada a sus productos. La televisión holandesa informó además este jueves que en diciembre trabajadores de la empresa denunciaron ante las autoridades de control que se estaba mezclando carne barata de caballo con carne de vaca y vendiendo únicamente como carne de vacuno. La Fiscalía holandesa investigaba a Willy Selten desde febrero por sospechas de fraude, falsificación de certificados y lavado de dinero. La empresa, que está en concurso de acreedores, tiene previsto denunciar a las autoridades de control. "La carne puede comerse y fue vendida con la supervisión de las autoridades", declaró su abogado, Frank Peters. La Comisión Europea exigió hoy la investigación de los productos que podrían estar afectados y su retirada del mercado. Según el Ejecutivo comunitario, Willy Selten vendió carne con etiquetado falso entre el 1 de enero de 2011 y el 15 de febrero de 2013. La mayor parte de las 50.000 toneladas ya habría sido ya consumida, aunque otra parte se habría empleado para la fabricación de productos congelados. El fabricante lo habría distribuido a más de 500 empresas: 132 holandesas y 370 de otros 16 países de la UE, entre ellos España, Alemania y Francia.
Fuente: ElComercio.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0