Aunque no es un alimento de los denominados comunes en los menús, la carne de potro sorprende por sus cualidades nutricionales. Tanto es así que supera a otras carnes rojas como la ternera o la carne de caza, tiene menos grasas que el vacuno o el cerdo y es tan ligera y digestiva como la carne de ave.
Tiene más hierro, menos grasas y calorías y es rica en proteínas, vitaminas y minerales. De ahí que precisamente la carne de potro se haya convertido en protagonista en abril de la acción 'Un mes, un producto' de la asociación 'León Innova'.
La carne de potro procede de animales criados exclusivamente para el consumo y puede degustarse en distintas preparaciones durante las próximas semanas en Parrilla Louzao, El Ruedo II, Fuensanta, Cocinandos, La Jouja, La Copla, Los Poínos, El Molino de la Ropería, La Somoza y La Cocina de César.
Dolcetriz, escenario en el que este jueves ha tenido lugar la presentación del producto incluye además en su programa lectivo del mes de abril una clase en la que se elaborarán diversas recetas a
base de este producto.
"Mucho hierro"
Esta ganadería tradicional, muy importante en la montaña de León, da lugar a una carne "de gran calidad porque tiene mucho hierro y un hierro fácilmente asimilable, es rica en proteína, muy baja en grasa y de grasa buena, se digiere muy bien y es muy tierna", según ha explicado Raquel Familiar durante la presentación.
Esta cocinera, autora de libros de cocina -entre ellos el primer recetario con carne de potro en español-, ha sido asesora del colectivo de ganaderos criadores de potro para consumo, que superan los 500 en toda Castilla y León, ha recordado que en la "carne de potro sólo hay una categoría y equivale a la de la ternera con apellido".
Además, según ha señalado, las cualidades de la carne de potro la hacen especialmente beneficiosa para anémicos, niños, deportistas, personas convalecientes "y cualquiera que quiera disfrutar de una alimentación saludable", ha señalado Raquel Familiar.
La última polémica
Sobre la reciente polémica causada por la detección de carne de caballo en preparaciones de vacuno en distintos puntos de Europa, Raquel Familiar recuerda que "hay un error de transmisión porque no estamos ante un problema con el producto sino ante un fraude de etiquetado, algo que lamentablemente sucede todos los días con muchas otras cosas".
"En todo caso esa adición de carne de caballo mejora la calidad porque en la carne de potro sólo hay una categoría y
está a la altura de la ternera ‘con apellido’: ecológica, de origen...", también ha señalado.
Carlos Suárez: "Es la mejor carne"
Por su parte Carlos Suárez, uno de los dos únicos carniceros dedicados a este producto en la capital, ha resaltado el "extraordinario valor de esta carne, que cuenta con innumerables ventajas y que hasta el momento ha estado en un segundo plano".
Propietario de la Carnicería de Potro Carlos Suárez este especialista carnicero ha invitado a todos los leoneses a disfrutar de un alimento "de primer nivel, muy asequible y muy beneficioso", más cuando León "es una provincia donde se produce la mayor parte de carne de potro para el consumo".
León Innova confía en que la promoción de este mes acerque al consumidor a una carne poco conocida y quizá ahora perjudicada por este escándalo. 'Un mes, un producto' es una línea de trabajo mediante la que los asociados de León Innova promocionan el producto seleccionado con la elaboración de un plato especialmente diseñado para la ocasión y que incorporan a su carta durante el mes correspondiente.
Fuente: leonoticias.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0