AGRO 2.0

AGRO 2.0 Bolivia : Estatus sanitario destapa los déficits para exportar carne

Se reclaman acuerdos fitosanitarios bilaterales, instalación de más frigoríficos, mayor vacunación bovina y que se priorice a Santa Cruz, Beni y Pando para llegar a los mercados internacionales

A+ A-

Los nuevos 50 municipios  (ubicados en Tarija, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz) que fueron reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como libres de la fiebre aftosa con vacunación han destapado las carencias en los sectores privado y público.

Este nuevo estatus sanitario conlleva una serie de desafíos para los ganaderos, frigoríficos, para el Gobierno central y las autoridades departamentales y municipales, si es que se quiere monetizar al máximo este reconocimiento internacional.

Las mejoras legales, técnicas, de inversión, las fitosanitarias, de alimentación bovina y de su manejo, se hacen más necesarias si se toma en cuenta que la apuesta mayor del sector cárnico y del Ejecutivo es lograr que a mediados de 2014 la OIE declare zona libre de aftosa con vacunación a la Amazonia (Pando, Beni y Santa Cruz), la región donde se concentra el 80% de la producción ganadera con vocación exportadora.

Reacciones sectoriales

Para la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) contar con nuevas zonas libres de la enfermedad con vacunación, es un logro sanitario que se debe destacar, pues es un paso más para que el país obtenga el reconocimiento internacional que permita aumentar las exportaciones de carne.

Sin embargo, para Mario Hurtado, presidente de la Congabol, las regiones que la OIE certificó no tienen un peso importante en la oferta, pues no representan más del 15% del hato de bovinos del país (8 millones de cabezas), por lo que su incidencia en las exportaciones es nula.

Hurtado explicó que donde se debe trabajar es en la Amazonia, que concentra el 80% de la producción bovina y en la que hay excedentes de carne para su venta al exterior. A su criterio, hay tres puntos que no se deben descuidar.

El primero es que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) cuente con un catastro de bovinos actualizado donde se detalle el número de los animales,  la cantidad de estancias y la de sus empleados.

El segundo punto tiene que ver con que el Senasag brinde un servicio institucionalizado y el tercero es que se llegue a una cobertura nacional de vacunación del 85%. 

Lo mismo indicó Juan Carlos Peredo, titular de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), que subrayó que otro trabajo que debe emprender el sector es realizar más inversiones en estancias bajo el sistema de Planteles Animales bajo Certificación Oficial (Pabco), en donde los bovinos tienen un tratamiento especial en su alimentación y su traslado acorde con las normas internacionales.

Al respecto, desde el frigorífico Chiquitano manifestaron que si se quiere estar listos para 2014, los ganaderos deben trabajar en el sistema Pabco para que los empresarios tengan una mayor oferta de bovinos de alta calidad que les permita aumentar sus exportaciones.

Otra observación es que el país solo tiene dos acuerdos bilaterales (con Perú y Venezuela) en lo que respecta a las homologaciones sanitarias y que si se quiere tener una variedad mayor de mercado, el Ejecutivo debe trabajar en este tema y lograr otros acuerdos comerciales que permitan a los exportadores tener más opciones.

Al respecto, desde el Senasag indicaron que en el tema de los acuerdos bilaterales, son los empresarios los que deben hacer los primeros contactos para que, una vez que haya empresas interesadas en querer comprar carne boliviana, le hagan llegar un pedido formal al Senasag. 

Un punto a superar es que, para aumentar la capacidad de exportación, son necesarias las construcciones de más mataderos y frigoríficos clase A que cumplan con los estándares internacionales, pues sin ellos de  poco sirven las mejoras sanitarias que se están realizando.

Vacunación progresiva, un modelo exportable

 El trabajo que realiza el Senasag en la vacunación progresiva data de hace unos 20 años; a criterio de Marbel Villarroel, de Fegasacruz, es un modelo exitoso y que a pesar, de sus problemas, el objetivo de ir paso a paso, región por región en el control de la fiebre aftosa está dando buen resultado.

Villarroel precisó que es una excelente noticia saber que otras localidades del país obtuvieron el reconocimiento de la OIE y ahora cuentan con el estatuto de zona libre de aftosa con vacunación.

“Desde el punto de vista sanitario es un gran logro y es un trabajo que en otras partes del mundo está siendo imitado. El modelo boliviano es exitoso y eso lo valoran en el exterior”, indicó Villarroel.

Sobre la posibilidad de que Bolivia sea reconocido como un país libre de la enfermedad pero sin vacunación, Villarroel remarcó que para eso faltan varios años, pues ni Argentina ni Uruguay, que son un modelo a seguir, tienen en plenitud ese estatus. 

Para la Congabol, la clave está en lograr que el Senasag tenga un personal institucionalizado y que no se lo cambie en medio de las campañas de vacunación. 

  Reacciones    

Osias Wagner / Gerente
Un trabajo a media máquina
Para el propietario del frigorífico Chiquitano, que funciona en San Ignacio de Velasco, la imposibilidad de exportar a Perú por algunas observaciones le está trayendo serios problemas, que los mitiga con la venta de carne a Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Wagner indicó que faenean 300 animales bovinos al día cuando la capacidad es para mucho más.

Mario Hugo Castedo
Pdte. de Agasavi
No se aprovechó la certificación
San Ignacio de Velasco desde 2003 tiene el certificado de la OIE de zona libre de aftosa con vacunación, pero, a criterio de Castedo, presidente de los ganaderos de esa localidad, no se lo sabe aprovechar económicamente. La falta de una buena infraestructura y el escaso apoyo financiero son las trabas que el sector aún no superó.

Jorge Guzmán
Ganadero de charagua
Falta más información
Guzmán cuenta con un hato de no más de 200 animales y la  noticia de que hay más zonas libres de aftosa con vacunación, a su criterio, es algo positivo, pues permite un mayor movimiento de los animales y un mejor control. Pero para aprovechar este nuevo estatus, Guzmán pide más información y un mejor asesoramiento sanitario.

 El control de la enfermedad animal

1 Control de la sangre. Javier Súarez, jefe nacional de Sanidad del Senasag, explicó que la prueba sanguínea es clave en el tema de la aftosa.

2 ¿Cómo funciona? Suárez detalló que el análisis de sangre a los bovinos tiene dos funciones; una para constatar la circulación del virus y la otra para conocer el nivel de defensa de los animales.

3 Muestra. Unos 18.000 animales de 600 predios de Pando, Beni, Santa Cruz, el norte de La Paz y Cochabamba formarán parte del control de sangre con una inversión de $us 300.000. Se tiene contemplado iniciar este muestreo a mediados de junio y finalizarlo en julio.

4Objetivo. Según Suárez, este trabajo sirve para que el país se postule ante la OIE y  que esta, luego de analizar los resultados, determine qué estatus nos otorga.

5 Cobertura. La posibilidad de incluir a la Amazonia como zona libre de aftosa con vacunación es el motor que impulsa al Senasag.

    Cifra del tema     

18000
BOVINOS EN LA MUESTRA
Es la cantidad de animales a los que el Senasag realizará la prueba para determinar si el virus de la aftosa está circulando en la zona del registro.

300.000
Dólares
Es la cantidad de dinero que se invertirá en el trabajo. Los recursos provienen del Gobierno y de la ayuda extranjera.

 
Fuente: eldeber.com.bo

Visitas: 26

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio