Las máquinas niveladoras ya están en el inmenso terreno en la intersección de dos rutas y con acueducto en Roque Saénz Peña, Chaco. Es el inicio de lo que será el primer polo avícola fuera de los tradicionales centros de producción de Entre Ríos y Buenos Aires. Se trata de un proyecto de Granja Tres Arroyos –cuyo CEO y principal accionista es Joaquín de Grazia– que presenta varias aristas novedosas. La idea de instalarse en el núcleo agrícola del Chaco, con epicentro en Charata, que posee 500.000 hectáreas, surgió por la necesidad de estar cerca de los centros de producción de granos. Una estrategia en la que hicieron punta los colosos Bunge, Nidera y AGD. El polo avícola se levanta en 300 hectáreas que facilita el gobierno provincial. La zona surgió como la ubicación ideal para una industria que piensa inicialmente producir 50.000 pollos por día para llevarlos a 100.000 al poco tiempo. La provincia también aporta lo suyo. La consultora Agrolf le acercó al gobernador Capitanich varios proyectos y finalmente se inclinó por Granja Tres Arroyos, a la que le otorgaron un crédito blando por $120 millones.
* Decididos a crecer en Brasil, la cadena Gaucho Grill, con 14 locales en Londres y otro tanto en Beirut y Dubai, hizo un estudio de mercado que le recomendó, para el segmento de carnes de lujo, encontrar otro nombre. Así, se inició una negociación con el restaurante Sucre de Buenos Aires, que terminó en la compra del 50 por ciento de ese negocio por unos US$400.000. De la mano del célebre chef Fernando Trocca, alma de Sucre, Gaucho Grill encontró una vía para pelear en la gastronomía de alta gama de San Pablo.
* Fue representante argentino en el BID. Como sucedió con otros funcionarios de elevada reputación, a Eugenio Díaz Bonilla, después de ocho años en el cargo, Cristina le pidió la renuncia el año pasado por haber criticado la intervención en el Indec.
* Pero en Washington, Díaz Bonilla sigue siendo requerido. La semana pasada, Nouriel Roubini lo invitó para que responda en su blog qué piensa hacer la Argentina si hay un fallo adverso de la Justicia de Estados Unidos. Esto es lo que dijo: “La posibilidad de que Argentina acepte un fallo que la obligue a pagar el 100 por ciento o mejorar la propuesta sobre la de los bonistas que ya habían aceptado el canje, no existe”.
* La privatización del hipódromo de La Plata, que Daniel Scioli quiere acelerar, tiene entre sus candidatos a la española Codere. Según trascendió, el pliego incluiría también al hipódromo de Mar del Plata, en quiebra y sin carreras desde hace seis años. Precisamente, esta situación es la que quieren evitar en el Jockey Club de Buenos Aires. El próximo 7 de mayo son las elecciones y hasta ahora a Enrique Olivera no le surgió ningún contrincante. Olivera, que completó el mandato que dejó trunco Bruno Quintana y aspira a otros dos años, incorporó 1.000 nuevos socios con una cuota de ingreso en torno a US$50.000 cada uno, obtuvo un crédito de $15 millones del Galicia para salir de los descubiertos, y logró la aprobación de la asamblea para vender los 43.000 metros cuadrados ubicados en la intersección de Avenida Márquez y Santa Fe, en San Isidro. “El club gana plata pero pierde con el hipódromo de San Isidro”, dice Olivera, que busca darle autonomía jurídica, financiera y operativa a ese hipódromo. En otras palabras, separarlo del Jockey.
Fuente: agromeat
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0