AGRO 2.0

AGRO 2.0 ARGENTINA: Piscicultura : producir en vez de extraer

•La piscicultura crece en el corredor costero santafesino traccionada por la demanda de alimentos, la escasez del recurso y la necesidad de generar mano de obra genuina. En Helvecia se ilusionan con un emprendimiento encabezado por una cooperadora de ex pescadores, hoy empresarios
La actividad implica solucionar uno de los problemas acuciantes para la humanidad en el mediano plazo: la falta de alimento. Una salida sustentable que el mundo viene desarrollando a paso firme, y que en nuestro país tiene un nicho enorme, aunque por ahora incipiente.
En Helvecia, Santa Fe, confluye una iniciativa que permite albergar esperanzas respecto del crecimiento de esta actividad, gracias a la interacción de la iniciativa privada “palanqueada” por las estructuras del Estado comunal, provincial y nacional.
Para Ramón Zalazar, uno de los antiguos pescadores hoy empresarios, el emprendimiento significa que puedan ilusionarse con una salida laboral ligada a lo que le gusta.
“Este año empezamos fuerte”, confiesa con un entusiasmo que le brota en cada frase. “El 26 de noviembre trajimos los peces y empezamos a trabajar con una prueba en dos especies. A los ejemplares de Rhamdia los trajimos con 150 gramos y están en 400; los pacúes llegaron con 26 gramos y están en 70, todos evolucionando muy bien. La idea es arrancar con un criadero intensivo que nos permita una producción a comercializar en Semana Santa. Buscamos llegar a tener una sala de elaboración que permita que el cliente se lleve el producto de acá”, proyecta. Momentáneamente la comuna les presta las instalaciones para faenar.
El predio también cuenta con un reservorio natural, donde están sembrando otra especie, como la tararira (dientudo) con la idea de hacer la pesca deportiva bajo la modalidad “pesque y pague” con el pescado natural. “El problema es que se trata de especies de las cuales no hay información. Debe ser un pez resistente al frío, al calor y al agua alcalina, y el dientudo lo es: resiste a cualquier clima. Además, acá tenemos un agua muy buena que permite a futuro traer surubíes y otras especies”, se ilusiona Ramón.
Para ellos, el proyecto implica una alternativa ante una realidad desoladora. “En lo personal tenemos una emoción muy grande: la realidad es que en el río no hay más pescado. Fui sabalero, guía de pesca, etc. y te puedo asegurar que no hay más pescado, y esto es lo que se viene, lo que se va a venir”, analiza Ramón.
Mano a mano
Matilde Ramírez, secretaria de la Producción de la comuna de Helvecia, destacó que el proyecto de cría de peces en cautiverio fue iniciado en el año 2008, cuando un grupo de tesistas de la UNL “empezaron a conversar con nosotros sobre la posibilidad de concretar este proyecto. Paso seguido, el mismo se le trasladó a los pescadores, y ellos llegaron a conformar esta cooperativa, llamada Cooperativa de Trabajo de Acuicultores de Garay”, recuerda.
Se trata de 6 personas dedicadas a esta actividad que apuntan que en el futuro cercano esta sea su fuente de trabajo estable. “Desde la gestión comunal acompañamos la idea, tal es así que la mayor parte de la inversión en movimiento de suelos e infraestructura fue de la comuna. Ellos pusieron todo el trabajo”, agrega la funcionaria comunal. Como todo proceso que se inicia, todavía no están percibiendo ganancias, hasta tanto no se inicie la fase comercial, la que esperan se concrete para la próxima semana santa.
A nivel productivo, en estos piletones están produciendo dos especies: la Rhamdia Quelen (moncholo) y el Piaractus mesopotamicus, más conocido como Pacú, con el cual vienen desarrollando una experiencia piloto. “Para mediados de abril ya tendremos los primeros datos, y ellos ya arrancarían la etapa comercial si los resultados son positivos”, proyecta Matilde.
Para ella, la iniciativa implica una transformación de fondo de algunas cuestiones culturales. “Las expectativas nuestras son muy amplias sabiendo que es un proceso, un cambio cultural. No es lo mismo ir a pescar que producir, ambas requieren otro esfuerzo, otra mentalidad”, explica.
En Helvecia, el grupo está conformado por seis pescadores, de los cuales cuatro están dedicados “full time”. A futuro, la idea pasa por producir sus propios alevines (crías), en una sala acondicionada para tal fin. Por ahora, la cooperativa también sustenta su capacitación en el CENADAC, entidad que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación, que también aporta los alevines. Gracias a esto, los antiguos pescadores ahora complementan su conocimiento empírico con datos que les permiten realizar un manejo de estas especies.
Según la funcionaria comunal, el emprendimiento apunta a que no sea sólo una salida laboral. “Turísticamente lo podemos incluir en el corredor de la Ruta 1”, destaca.
Para el próximo año, planifican traer tesistas de la Universidad, convirtiendo el predio en una unidad de desarrollo tecnológico, donde ellos puedan investigar, estudiar, incrementando ese flujo con la UNL, quienes tienen también la gran necesidad de tener un predio como este.
Finalmente, destacó que en el cuidado del medio ambiente “apostamos a un puerto de fiscalización para el pescador deportivo, con guías calificados de pesca e información para el turista. Para los miembros de la cooperativa, apuntamos a contar con una cámara y sala de faena, agregando valor a este proyecto”.
Apoyo oficial
Para Gustavo Wicki, jefe del centro operativo de Corrientes y referente del CENADAC (entidad que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación), la realidad es que hay más población, más demanda de pescado en general y más pescadores deportivos a nivel mundial, un escenario que redunda en una menor oferta del recurso.
Desde la entidad, aportan el desarrollo, la adaptación de tecnología y la capacitación a la cooperativa de Helvecia, con quienes ya compartieron unas 5 jornadas.
“En el mundo a nivel salvaje se pesca por año un número que crece. El avance de la acuicultura a nivel mundial es del 8 % anual en materia de producción. Es una actividad en franco crecimiento”, destaca.
Claro que la Argentina recién está dando los primeros pasos, con una producción global que alcanza las 3000 toneladas por año de especies como la trucha, el pacú, la carpa, o los moluscos, mientras que otros países de Latinoamérica superan las 600 mil tn. como Chile, por ejemplo.
Para Wicki, el pescado cada vez tiene más valor por sus atractivos, “por eso nosotros aportamos asesoramiento a campo y estamos en contacto permanente con estos emprendedores para brindarles todo el apoyo que podamos”.
En le país, la actividad arrancó en el sur con la trucha y en el norte con el pacú, pero Santa Fe tiene sus particularidades climáticas que en principio complicaron el desembarco de la actividad: combina mucho calor en verano y frío en invierno. Por eso, especies como la Rhamdia (de clima templado), se está adaptando de la mejor manera: “una especie con músculo blanco, 19 % proteína 4 % de grasa, un bagre sin escamas, sin olor a pescado, se cosecha a partir de los 250 gr.”, explica el especialista, quien agrega que Brasil, por ejemplo, está produciendo unas 1.200 tn. al año. En 6 meses se obtiene un animal de 300 gr. Pero si se lo retiene un poco más, pasando el invierno se logra un animal de medio kilo, y si lo dejás un par de meses más tenés un animal de un kilo a fin del otro año.
Académicos del pescado
Alba Rodríguez es docente de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la UNL y coordinadora del proyecto Seminario de Piscicultura de la facultad. “Allá por el año 2008 desde la cooperativa de Helvecia nos pidieron asesoramiento, y comenzamos a trabajar en el proyecto” recordó.
Para la docente, el objetivo de máxima apunta a tratar de aliviar la presión sobre los recursos naturales y en especial de los ríos, y por otro lado, a tratar que los trabajadores del río puedan mejorar sus ingresos, y a partir de ahí solucionar parte de su problemática.
“El río, como los mares, está siendo shockeado por la extracción y la contaminación, por eso la piscicultura es una salida para la obtención de un alimento seguro, sano y generador de mano de obra”, asegura.
La movida para la UNL implica capacitar y seguir investigando a estas especias con alto valor comercial, y Helvecia tiene muchas ventajas por sus suelos que hacen factibles los estanques y por la buena calidad del agua, coincide con Ramón.
Durante un tiempo, los fondos obtenidos por un subsidio de la Nación se demoraron, por eso el proyecto que se inició en 2008 recién ahora está arrancando a paso firme. Pero ya no hay marcha atrás. “El predio está pensado como una unidad de experimentación tecnológica para obtener la información de estas especies, y la UNL tiene una apuesta muy fuerte en este sentido” explicó Rodríguez a Campolitoral. De hecho, la semana que viene tienen prevista una reunión para avanzar en la consolidación del tema comercial, que permita insertar el producto en la cadena turística de la zona de la costa.
El emprendimiento tiene una visión integral, superadora y con mucho potencial. Y el entusiasmo de todos los eslabones que los componen permite ilusionarse con un crecimiento sostenido de la actividad. La estructura está ahí, y eso puede permitir algo más que un milagro: multiplicar los peces.
P5B_P1230772.JPG
El pacú promete. Si bien se lo introdujo a nivel experimental, en los piletones de Helvecia registró un crecimiento inédito.
San Javier picó en punta
En ciudad cabecera departamental, el gobierno provincial también desarrolla un centro piloto de acuicultura. Se trata del comienzo de un proyecto oficial para encontrar y desarrollar una unidad económica de cría y engorde de peces que pueda permitir a una familia de pescadores tener un ingreso fijo anual con esta actividad. El proyecto también trabaja con Rhamdia Quelen y Pacú, en un tanque australiano, a las que se le agregarían juveniles de salmón de río (Pira pitá). El objetivo de este centro es controlar el comportamiento de estas especies en un régimen de cautividad y de alimentación artificial. Por otra parte, sirve de escuela para el aprendizaje de las buenas prácticas de esta actividad. Para conseguir estos fines, se construyeron dos estanques en tierra y varias jaulas cúbicas y circulares para depositar en el río. En estos momentos hay en las jaulas circulares pacú y salmón de río y en las cúbicas Rhamdia, mientras que en los estanques quedan juveniles de pacú y Rhamdia quelem en el otro.
P5A_P1230729.JPG
¡A comer!. La especie Rhamdia Quelen se caracteriza por una gran plasticidad que le permite desarrollarse sin inconvenientes. fotos: Juan Manuel Fernández.
El dato
Capacitación
A nivel práctico, la capacitación incluye temas como los conceptos generales de acuicultura; sistemas de cultivo; criterios de selección para la elección de la especie a cultivar, básicos para la formulación de un proyecto. Aspectos a considerar para el desarrollo de un cultivo. Introducción a la reproducción en peces y crustáceos. Fisiología reproductiva. Conceptos de inducción hormonal. Técnicas de reproducción. Equipamiento empleado y materiales. Nutrición y alimentación. Requerimientos energéticos y fuentes de energía. Aminoácidos esenciales. Proteínas, lípidos y carbohidratos. Minerales y vitaminas. Formulación de alimentos. Dietas secas y húmedas. Ingredientes: origen animal y origen vegetal. Aditivos. Agentes o factores nutricionales. Rendimiento del alimento. Balance de dietas. Métodos y frecuencia de alimentación. Calidad de agua y su mantenimiento, etc.

Visitas: 117

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio