AGRO 2.0

AGRO 2.0 ARGENTINA: Amplían créditos blandos para maquinaria agrícola

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el presidente del Banco Nación, Carlos Fábrega, detallaron ayer la ampliación de créditos blandos para la compra de maquinaria agrícola y vial, como también para colectivos de media y larga distancia.

“La ampliación de este programa de créditos blandos para la adquisición de equipos nuevos y fabricados en el país, fundamentalmente de maquinaria agrícola, nos permitirá llegar a 2014 recuperando la soberanía del bien de capital por excelencia de nuestro campo”, indicó Giorgi durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.

En tal sentido, añadió que este lanzamiento “mejorará la eficiencia del transporte terrestre, aumentará la competitividad sistémica y fortalecerá a la industria nacional”.

La ministra hizo hincapié en el “impulso a la producción” que representa esta medida, que promueve la “venta de unidades nacionales, al financiar exclusivamente vehículos fabricados en el país”.

Los créditos del Banco Nación también incluyen a Nación Leasing, a tasas fijas en pesos a cinco años de entre el 5 y el 9,5 por ciento anual, dependiendo del tamaño y de la ubicación geográfica de la empresa.

La tasa de interés final depende del tamaño de la empresa y de su localización. De hecho las pymes y el Norte Grande reciben condiciones ventajosas.

La Secretaría de Transporte bonifica la tasa en un 7,5 por ciento y permite, por ejemplo, que un transportista o una pyme del Norte Grande acceda a un crédito a una tasa del 5 por ciento, en tanto que una pyme de otra región del país lo hace al 6,5 por ciento y una empresa grande al 9,5 por ciento.

“En los primeros cinco meses de funcionamiento, el Programa tuvo solicitudes de crédito por casi $ 700 millones para la compra de aproximadamente 3.000 unidades entre camiones, remolques y semirremolques”, señaló Fábrega.

El plazo de cinco años que prevé el Programa significa un total de 1.600 millones de pesos en subsidios, y los compradores de estos vehículos podrán acceder al financiamiento de dos maneras: a través del Banco Nación o mediante los concesionarios.

“Los fabricantes también podrán obtener los créditos del Banco Nación para financiar luego, en condiciones flexibles, las ventas a las personas físicas y jurídicas que deseen adquirir esos equipos”, indicó Fábrega.

Las ventas internas de cosechadoras de industria nacional pasaron del 16 por ciento en 2003 al 33 por ciento en 2011, y los tractores, en el mismo plazo, pasaron del 13 al 43 por ciento.
Los fabricantes que deseen participar del programa deben adherirse cumpliendo los requisitos que establezca la Autoridad de Aplicación en cuanto a garantías, compromiso de empleo, de precios, de balanza comercial y compromiso de condiciones de los créditos.

Posteriormente, deberán solicitar la elegibilidad, que será dada por el Consejo de Elegibilidad y Seguimiento, integrado por los ministerios de Industria y de Economía; la Secretaría de Transporte, el Banco de la Nación Argentina, Nación Leasing y la AFIP.

Con dicho certificado, los fabricantes se presentarán al Banco Nación para la evaluación crediticia y, una vez aprobado el crédito, podrán comenzar a otorgar préstamos a los compradores de sus productos.

Fuente: losandes.com.ar

Visitas: 34

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio