El presidente de la Cámara Argentina de Transporte de Maquinarias Agrícola (CATMA), Claudio Bartolini, aseguró ayer, 7 de noviembre, que la “Argentina tiene potencialidad para aprovechar la demanda agroalimentaria mundial” y resaltó también como “muy positivo” el impulso que se está dando para recuperar la industria nacional en el sector de las agromáquinas.
“Soy optimista a partir de datos concretos que se escuchan en países como Alemania, Estados Unidos y Brasil, donde dicen que…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:20pm — No hay comentarios
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han lazando dos aplicaciones o "apps" para teléfonos móviles para facilitar el ajuste del equipo usado para rociar los insecticidas en los campos agrícolas.
Las apps fueron desarrolladas por ingenieros agrícolas Bradley Fritz y Wesley 'Clint' Hoffman, quienes trabajan en la Unidad de Investigación del Manejo de Insectos Plagas por Área Amplia mantenida por el ARS en College Station, Texas. Las apps se diseñan para asegurar que…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:18pm — No hay comentarios
La California Walnut Commission, formada por 4.000 cultivadores y 83 procesadores de nueces, tiene como principal misión la investigación científica en torno a este fruto seco, con más de 75 estudios publicados hasta la fecha y más de treinta proyectos en marcha.
Entre ellos, el estudio llevado a cabo por la Doctora Hardman y apoyado por Nueces de California, una investigación sobre 40 ratones con cáncer de mama, divididos en dos grupos. Uno de los grupos fue alimentado diariamente…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:16pm — No hay comentarios
Sabido es que el trigo es el cereal más importante de la producción nacional. De hecho, la Región del Bío Bío es la segunda más importante en cuanto a producción de trigo, sembrándose aproximadamente 65 mil hectáreas de las 270 mil hectáreas que se explotan a nivel nacional, lo que lo convierte en el cultivo anual con mayor superficie en el país.
De ahí que sea tan importante prevenir ciertos tipos de enfermedades que las atacan frecuentemente, como el “Mal del pie del trigo”, un…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:15pm — No hay comentarios
Un grupo de científicos demostró cómo cambian las comunidades de invertebrados del suelo -lombrices y artrópodos- según la cantidad de agroquímicos que se utiliza o el tipo de manejo.
Comunidades de lombrices, pequeños insectos y arañas son protagonistas a la hora de analizar el deterioro del suelo de la provincia de Buenos Aires utilizado para la producción agropecuaria. El desarrollo de indicadores biológicos a partir del empleo de las comunidades de la fauna del suelo constituye la…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:13pm — No hay comentarios
Iniciativa pretende mejorar la productividad del cultivo de trigo de productores insertos en las comunas del secano costero, vale decir, Teodoro Schmidt, Toltén, Carahue y Puerto Saavedra.
“Difusión del paquete tecnológico del cultivo de trigo harinero con énfasis en la tecnología de fertilización para el Borde Costero de La Araucanía”, es el nombre del proyecto lanzado recientemente por Inia Carillanca. La iniciativa, financiada por Corfo y con una duración de 24 meses pretende…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:11pm — No hay comentarios
La cooperativa agroganadera Xallas ha renovado por completo la imagen de su tienda agraria convirtiéndose en la tercera cooperativa de Galicia que ha transformado su antigua tienda agraria en un espacio comercial con una imagen unificada bajo los criterios especificados por MERCARURAL.
Hoy 8 de noviembre ha tenido lugar en Santa Comba, la inauguración oficial de las nuevas instalaciones que han supuesto una inversión de más de 120.000 euros. Al acto de apertura han acudido autoridades…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:09pm — No hay comentarios
Según informan desde la Unió de Llauradors, miembros de su Comisión Ejecutiva se han encerrado esta mañana en la sede de la Consellería de Agricultura de la Comunitat Valenciana para exigir el pago de las ayudas pendientes, "en algunos casos desde el año 2009 y de forma generalizada desde 2010".
La Comisión Ejecutiva de la organización agraria levantina se encierra en la sede de la Consellería de Maritina Hernández para exigir el pago de las ayudas pendientes con el sector que,…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 7:05pm — No hay comentarios
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 36,85 millones de euros entre las comunidades autónomas para el desarrollo de programas agrícolas y ganaderos, así como para líneas de actuación relacionadas con la alimentación y la pesca.
De este modo, se formalizan los criterios de reparte acordados en las conferencias sectoriales de agricultura y desarrollo rural y de pesca celebradas el pasado 15 de octubre.
En el apartado de programas agrícolas se ha aprobado…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:48pm — No hay comentarios
La fertilización razonada tiene como objetivo principal establecer una estrategia de manejo integral que permita elevar y mantener el estado nutricional de los suelos en forma económica y así alcanzar una nutrición óptima de los cultivos sin afectar la sustentabilidad del sistema.
Formulación de la dosis de fertilización
Las interacciones del sistema clima-suelo-cultivo-fertilizante pueden simplificarse en tres componentes para la formulación de una dosis: demanda del nutriente,…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:43pm — No hay comentarios
La región norpatagónica cuenta con una superficie productiva de 50.993 hectáreas de fruta de pepita y de carozo, 43.430 en Río Negro y 7.563 en Neuquén.
De ello da cuenta el Anuario Estadístico 2011 elaborado y editado por el Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La información surge de la superficie neta declarada por los productores regionales en ocasión de la inscripción que deben realizar cada año ante el…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:41pm — No hay comentarios
Con los primeros dias de noviembre empezó la cosecha del arándano en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Rios (Argentina). La cosecha de un producto valorado en los mercados externos viene muy bien. Jorge Kaial, de Berry Store, apuntó que “pese a las crisis internacionales, el arándano sigue siendo demandado, ya que si bien no se encuentra dentro de los productos de primerísima necesidad, sí es muy consumido por sus propiedades y beneficios que aporta a la salud” Y lo cierto es…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:40pm — No hay comentarios
Por ser una especie que requiere de climas cálidos y secos para su crecimiento y desarrollo, la siembra del melón se debe realizar en una época donde no exista peligro de ocurrencia de heladas y cuando la temperatura media sobrepase los 12ºC.
Un factor importante para la implantación del cultivo es la temperatura adecuada del suelo que facilite la germinación. Resultados experimentales han demostrado que a temperatura de suelo de 15 º C la emergencia de las plantas se produce a los 15…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:39pm — No hay comentarios
Para el año calendario 2013 se pronostica un aumento en la producción de manzanas, peras y uva de mesa argentina en comparación al año anterior, gracias a condiciones climáticas más favorables, según detalla un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA).
Se prevén 1.03 millones TM de manzanas; 820,000 TM de peras; y 141,000 TM de uva.
El organismo estadounidense informó que las exportaciones también sufrirían un repunte debido a la mayor producción, esperándose…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:37pm — No hay comentarios
Con el nuevo Observatorio de Seguridad Alimentaria para las Américas, una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), solo se necesitará un clic para encontrar toda la información relevante sobre este tema, tanto hemisférica como de cada país de la región.
El sitio de monitoreo y consulta dinámica bilingüe, en español e inglés, permitirá a los usuarios consultar sobre políticas, indicadores, proyectos, y organizaciones relacionadas con la…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:34pm — No hay comentarios
Un investigador hortícola del Agricultural Research Service (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), junto a un par de canadienses, han reportado el hallazgo de una especie silvestre de frambuesa negra resistente al pulgón de la frambuesa (large raspberry aphid), insecto que propaga un virus que ha causado graves daños en los cultivos comerciales de frambuesas negras.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA, y esta…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:32pm — No hay comentarios
Los arándanos chilenos se están convirtiendo en una de las frutas más populares a nivel mundial. Almenos así lo confirman los datos entregados por el Comité de Arándanos de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), que señalan que para la temporada 2011-2012 los envíos de esta fruta llegaron a US$400 millones, más que duplicando los US$160 millones registrados hace cuatro años.
En volumen, se exportaron más de 70 mil toneladas de arándanos en la última temporada, lo que…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 6:31pm — No hay comentarios
La Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva (España) que integra a 244 productores de cítricos, y el grupo García Carrión, han firmado recientemente un convenio de colaboración a través del cual los agricultores onubenses se convertirán en proveedores permanentes de la planta que Don Simón tiene en el municipio onubense de Villanueva de los Castillejos.
De esta forma, suministrarán entre 30 y 50 millones de kilos de naranjas al año, según las cifras de producción de cada…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 4:40pm — No hay comentarios
La Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, se ha adherido al manifiesto en defensa y apoyo de la inclusión de Huelva en el corredor ferroviario mediterráneo español. El presidente de la asociación, Alberto Garrocho, ha firmado el documento de adhesión junto al rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López.
Garrocho ha explicado que 'este corredor ferroviario es muy importante para la exportación de fresa y berries onubenses.…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 4:38pm — No hay comentarios
La Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex), informó que el sector tomatero canario se ha dirigido al Ministerio de Agricultura para que éste pida, con carácter de urgencia, a la Comisión Europea que controle el contingente de tomate marroquí que llega a la Unión Europea (UE) y garantice así el desarrollo de la actual campaña.
Las exportaciones de tomates de Marruecos hacia la UE están generando graves perturbaciones en…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 8, 2012 a las 4:36pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de