Ayer, desde tempranas horas se realizó una asamblea, en donde se reunieron los pequeños productores que integran el Centro Agrícola de la ciudad Machala, en donde manifestaron su apoyo rotundo a su representante Paúl González.
Además se pronunciaron para que su dirigencia insista en la libre importación de agroquímicos y su comercialización a través de los gremios.
La materialización de proyectos de alto contenido social, como la importación directa con aval oficial y libre…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:33am — No hay comentarios
El financiamiento de la investigación agrícola en el mundo está cambiando y la mayor parte del dinero destinado a la detección de nuevos cultivos, ya no proviene de los gobiernos, sino del sector privado (las empresas).
Si bien crece el dinero destinado, se precisaría el triple de los aportes que hacen hoy los usuarios de los futuros materiales agrícolas. Detrás de cada cultivar que se lanza al mercado, existe un mínimo de 15 años de investigaciones y ensayos; el mayor desafío…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:31am — No hay comentarios
Con un potencial de cultivo de alrededor 13 millones de hectáreas en todo el país, la Chía (Salvia Hispánica) es una oportunidad de diversificación productiva para enfrentar frente al cambio climático, principalmente en el trópico seco como la Mixteca Poblana, aseguró Alberto Jiménez Merino, presidente de la Fundación Científica Isidro Fabela en Puebla.
Además de la entidad poblana, por su resistencia a la sequía y ser un producto que proporciona nutrientes y una vida saludable, la Chía…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:28am — No hay comentarios
La agricultura de América Latina afronta como principales retos la desaceleración económica mundial y los cambios climáticos, toda vez que por ellos se prevé que en el corto plazo haya mayor incertidumbre y volatibilidad en los precios internacionales, así como un incremento de la pobreza e indigencia rural, indicó un estudio de organismos internacionales divulgado hoy.
El buen desempeño del sector agropecuario y de la economía son importantes para evitar que la pobreza rural se…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:25am — No hay comentarios
Un periodo prolongado de sequía, la consecuente disminución de la producción agrícola tras una explosión demográfica y guerras por la escasez de recursos causaron el declive del pueblo maya, según aseguró hoy a Efe el arqueólogo Enrique Vela.
"El colapso maya no es una sola causa, es una combinación de factores, entre ellos, una situación climática específica", indicó el experto tras la publicación en la revista estadounidense Science…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:22am — No hay comentarios
Con el objetivo de apoyar a personas de escasos recursos y para fomentar la cultura del autoconsumo y el autoempleo, una opción viable para Guadalajara es la "agricultura urbana" destacó Alberto Cárdenas Jiménez, coordinador de los regidores del PAN, quien este sábado sostuvo un encuentro con representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y familias que recibieron capacitación para cultivos.
El evento realizado en el…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:20am — No hay comentarios
La comparativa entre los datos que se desprenden de la vendimia de este año y la del ejercicio anterior refleja también un sensible incremento en la superfície de cultivo de las viñas de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los 355 millones de kilos de uva recogidos durante la vendimia de 2012 se han recolectado en un total de 62.209 hectáreas productivas que tiene este ejercicio la DOC Rioja, y que son 67 más respecto al año anterior.
De ese total, 58.442 hectáreas…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:11am — No hay comentarios
Cuando la agricultura y la ganadería no son suficientes para mantener vivos los territorios rurales se impone buscar nuevas fórmulas que logren mantener la población en los territorios y atraer a nuevos habitantes. Esa ha sido en los últimos años la filosofía base de la política de desarrollo rural en Asturias y a tenor de los datos -con la intensificación del cierre de explotaciones- tendrá que reforzarse aún más en los próximos años.
El desarrollo rural se ha articulado a…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:06am — No hay comentarios
Mario Edgar Claure, boliviano de 34 años, se levanta todas las mañanas a las seis y media para estar en el campo sobre las ocho. Desde hace cuatro años trabaja en la agricultura recolectando lechugas, bróculi, coles, patatas o lo que toque de temporada. Para él lo importante es trabajar y poder llevar cada mes un sueldo a su casa. Está casado, tiene dos hijas y vive en Torre Pacheco desde hace doce años, cuando llegó a España. Antes había trabajado en la construcción durante ocho años, pero…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 10:03am — No hay comentarios
Así, la Consejería ha recibido un total de 279 solicitudes de jóvenes, de las que 216 corresponden a hombres y 63 a mujeres, y 492 peticiones para modernizar explotaciones. Por municipios, destacan Caravaca la Cruz, Cehegín, Jumilla, Lorca y Murcia, por este orden, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, señaló que "con el crédito existente se podrán atender…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 9:54am — No hay comentarios
El cultivo de cítricos en Córdoba, especialmente en la Vega del Guadalquivir, experimentó un boom sin precedentes durante la pasada década. Municipios como Fuente Palmera y, especialmente Hornachuelos, se subieron al carro y consiguieron un crecimiento espectacular de la superficie cultivada. Según el presidente de la sectorial de Cítricos de Asaja Córdoba, Nicolás González, en el año 2000 había cultivadas con cítricos en la provincia un total de 3.631 hectáreas. Desde el 2000 al 2004 se…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 9:52am — No hay comentarios
Las lluvias caídas durante las dos últimas semanas y las altas temperaturas han salvado los cultivos de flores y hortalizas de la Comarca Nordeste. El tiempo ha dado un respiro a los 2.000 agricultores de la zona. Es la primera buena noticia tras un año de sequía, la peor desde que empezaran a registrarse las precipitaciones en las Islas en 1968.
La combinación de la lluvia con temperaturas en torno a los 25 grados centígrados beneficia, sobre todo, al tipo de cultivo que se da en la…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 9:49am — No hay comentarios
La superficie de cultivo de frutas y hortalizas tratado con control biológico en la provincia de Almería superará esta campaña las 25.000 hectáreas, lo que supone un incremento del 20% sobre la campaña anterior. Con estas previsiones, según ha destacado el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, la horticultura de Almería tendrá ya más del 90% de sus cultivos tratados con métodos de control biológico, “lo que la confirma como la…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 12, 2012 a las 9:45am — No hay comentarios
Un nuevo informe de la EFSA sobre niveles de acrilamida revela un ligero descenso en alimentos a base de cereales y un cierto aumento en café.
La acrilamida es un contaminante químico que se forma durante el procesamiento de alimentos ricos en almidón, como patatas fritas, pan, galletas o café. Cuando estos se someten a altas temperaturas (fritura, horneado o asado), aumenta el riesgo de que se forme acrilamida. Desde 2002, los estudios para establecer niveles seguros y determinar…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 10, 2012 a las 12:11am — No hay comentarios
El investigador Miguel Ángel López Zavala, miembro del Centro del Agua para América Latina y el Caribe ha desarrollado un sistema que permite el tratamiento, manejo y disposición sostenible de residuos orgánicos biodegradables en industrias cárnicas y otro tipo de instalaciones, informa DiCYT.
Su innovación consiste un sistema diseñado para el tratamiento de residuos orgánicos biodegradables mediante un proceso de composteo térmico-aeróbico que tiene capacidad de degradar 1 kilogramo de…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 10, 2012 a las 12:08am — No hay comentarios
Syngenta y BASF anunciaron hoy la firma de un acuerdo mundial no exclusivo por el cual BASF concederá a Syngenta la licencia de su tecnología de tolerancia a los herbicidas Clearfield® Plus para los cultivos de girasol. Asimismo, las empresas celebraron un acuerdo no exclusivo conforme al cual BASF proporcionará a Syngenta herbicidas basados en imazamox para utilizar en los girasoles Clearfield y Clearfield®Plus en Europa.
“El sistema de producción Clearfield®Plus para girasoles,…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 10, 2012 a las 12:06am — No hay comentarios
Frente a una campaña marcada por los excesos hídricos, los especialistas apuntan a disminuir la densidad de plantas por hectárea y realizar un minucioso monitoreo.
Aunque las siembras tardías –fin de noviembre o principios de diciembre– pueden significar un potencial de rendimiento ligeramente más limitado que las siembras tempranas, desde el punto de vista climático son más estables. “La planta florecerá a fines de febrero y climáticamente estará menos expuesta a estrés por falta…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 10, 2012 a las 12:05am — No hay comentarios
Un estudio de la FAUBA señala que es posible reemplazar de manera parcial o total la fertilización inorgánica en cultivos extensivos por el estiércol generado en los encierres a corral de bovinos. Apuntan a solucionar un problema ambiental de las producciones ganaderas intensivas y a mejorar el rinde de los cultivos.
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) propone el uso del estiércol generado por los feedlots para fertilizar cultivos extensivos y mejorar la…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 10, 2012 a las 12:03am — No hay comentarios
Las cebadas perdieron la hoja muy rápido y aparecieron algunos síntomas de un hongo relativamente nuevo que ya el año pasado había hecho algún daño como es la ramularia que si bien visualmente parece tener un efecto muy dañino, afecta bastante menos el rendimiento que otras enfermedades conocidas que impresionan menos pero castigan más.
Igualmente los cultivos con todas esas lluvias que se dieron en el mes de octubre han sufrido todo tipo de enfermedades, este va a ser un año en el que…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 9, 2012 a las 11:58pm — No hay comentarios
La siembra del maíz en la zona núcleo alcanzó a casi el 45 por ciento de las 3,4 millones de hectáreas previstas, mientras que de soja se sembró solo el 10,8 por ciento de un área estimada en las 19,7 millones de hectáreas.
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que “durante los últimos siete días las labores de siembra” del maíz fueron “concentrándose de forma natural hacia el sector sur del área agrícola nacional”.
“Mientras que la…
Añadido por AGRO 2.0 EVENTOS el noviembre 9, 2012 a las 11:56pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de