El avance del capital…
El decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Jack Zilberman Fleischman, habla de la importancia del agro como actividad económica para el país. Además, sobre la necesidad de formar líderes en agronegocios y sobre el mercado laboral que se abre para quienes apuestan por estudiar la carrera.
Periodista (P): ¿Cuánto ha evolucionado la conducta de negocios de las empresas productoras y exportadoras…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 4:06pm — No hay comentarios
Evalúan variedades tolerantes a sales y a calor extremo. El estudio es financiado por Alicorp SA e Incagro. Además, buscan frenar la pérdida de material genético en la sierra.
El Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) investiga si es factible producir quinua en los desiertos de la costa peruana.
Así lo informó Luz Gómez Pando, jefa del programa, quien explicó que el estudio contempla la evaluación y…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 4:01pm — No hay comentarios
La idea de un acuerdo entre Uruguay y EE.UU entusiasma a la industria frutícola del país sudamericano, donde sólo falta una firma para que los cítricos uruguayos puedan acceder al mercado estadounidense.
Según Martín Calcagno, del departamento comercial de Citrícola Salteña, de firmarse la autorización en el corto plazo, Uruguay podría exportar sus…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 3:56pm — No hay comentarios
Una medida de protesta nacida en una localidad de Bulgaria se extendió a zonas de Grecia, y hay experiencias en otras naciones.
Cuando llega el fin de semana…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 3:51pm — No hay comentarios
El paro de camioneros tendrá importantes efectos sobre la economía del país, según afirman analistas de varios gremios que piden a quienes convocan la medida de fuerza, a que reconsideren la situación.
Un área clave de la economía paraguaya que sería afectada por la movilización es la zafra de soja.
El paro de camioneros que se anuncia para este lunes en Paraguay afectará no sólo a los…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 3:48pm — No hay comentarios
El avance del capital…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 3:41pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el enero 21, 2013 a las 3:17pm — No hay comentarios
El "Frio Olympic", el primer buque mercante en ingresar durante esta temporada a la terminal de servicios portuarios que concesiona la firma Patagonia Norte, desde ayer está siendo cargado con la fruta que transportará a Europa.
El barco llegó al Puerto el domingo al mediodía, y después de permanecer en espera, el lunes hizo su ingreso al sector activo de la terminal. Las labores de carga comenzaron ayer porque la falta de acuerdo salarial con algunos de los principales…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 8:47pm — No hay comentarios
En septiembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos redujo su pronóstico para la producción de maíz en 17% debido a la peor sequía que ha experimentado el país en 56 años
En la década de los setenta, una plaga de hongos arrasó los campos de maíz en los Estados Unidos, destruyendo 50% de los cultivos de maíz del país y sacudiendo al mercado de valores como la enfermedad de campos de cultivo más devastadora del siglo…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 8:36pm — No hay comentarios
Menos de una semana después de que Naciones Unidas aceptara el reingreso de Bolivia a la Convención Única sobre Estupefacientes, el presidente del país andino, Evo Morales, desea centrarse en el cabildeo para que se permita la exportación de las hojas de…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 8:30pm — No hay comentarios
“Brasil tendrá una cosecha récord en sus cultivos de soja y de maíz en la campaña 2012/2013″, afirmó ayer Agroconsult, una firma local especializada en el sector de los agronegocios. El buen resultado productivo esperado es consecuencia de un nivel adecuado de precipitaciones sobre la principal zona de producción, que contribuyó a revertir las pérdidas que provocó la sequía durante el ciclo anterior.
La firma estima que la…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 8:13pm — No hay comentarios
Las bacterias han sobrevivido milenios en el ambiente, por lo que saber utilizar algunos microorganismos permite reincorporar al suelo ciertos nutrientes, indicó el doctor Candelario Vázquez Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias de la BUAP.
Utilizar los microorganismos evita la contaminación del suelo y por ende la erosión del medio agrícola, por lo que se tienen mejores condiciones de vida de los vegetales. Al…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 8:00pm — 1 comentario
Un enfoque más sostenible de la explotación sojera en Uruguay, más planificado en rotación con otros cultivos, “nos puede dar, además de cuidar mejor el suelo, mayores niveles de producción”, destacó a El Observador Agropecuario la directora general de Recursos Naturales Renovables (Renare), Mariana Hill.
La especialista del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), está convencida de que “la erosión es el problema ambiental más importante que tiene el Uruguay” y que…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 8:00pm — No hay comentarios
Para difusión y transferencia en uso de tecnologías para post cosecha de arándanos
El proyecto tiene una duración de dos años y se basa en tecnologías que fueron validadas durante la temporada 2011-2012.
Esta temporada, el objetivo es transferir el buen uso de esas tecnologías, cómo funcionan en combinación con el uso del frío y cuál es el impacto que se obtiene sobre los parámetros de post cosecha. El principal objetivo son los mercados de larga…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 7:00pm — No hay comentarios
En la década 1999-2009, las superficies…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 6:45pm — No hay comentarios
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 6:41pm — No hay comentarios
En post de continuar desarrollando soluciones sustentables y amigables con el medioambiente, un grupo de investigadores del INIA de los Centros Regionales La Cruz y Quilamapu estudiaron el uso de nemátodos para usarlos como controladores biológicos de una importante plaga de la vid.
El Burrito de la Vid Naupactus xanthographus, considerada plaga primaria de las vides y frutales, cuyo daño es causado por larvas y adultos, tiene además connotación cuarentenaria para algunos…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 6:30pm — No hay comentarios
Aunque las previsiones son de muy escasas precipitaciones en el primer mes del año, los agricultores esperan algunas lluvias antes del cierre del mes para asegurar el buen desarrollo de los cultivos de verano.
Los productores están a la expectativa de las predicciones meteorológicas ya que no se ven episodios relevantes de lluvias para las próximas dos semanas.
Las reservas de humedad son buenas, gracias a un diciembre en el que llovió bastante pero sería necesaria alguna…
ContinuarAñadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 6:05pm — No hay comentarios
El empeño de moler en cada jornada 2.500 toneladas de materias primas frescas es el reto de los trabajadores de las industrias avileñas que tienen el compromiso para la presente temporada de producir 11.500 toneladas de pasta, sopa y puré de tomate y 1.200 toneladas de semillas, desafío añadido para el presente año.
Argelio Calero Hernández, director de la Unidad Empresarial de Base Conservas Ciego de Ávila, dijo que en las industrias de Majagua y Florencia se acondicionó…
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 6:00pm — No hay comentarios
Nadie quiere ver, comprar ni consumir papas, aseguraron productores del tubérculo en la comunidad de El Conejo (México). La comercialización de papas ha caído sobre manera, al grado de que una caja llega a venderse en 20 ó 30 pesos mexicanos, cantidad que a duras penas llega a cubrir los gastos de la inversión.
Fuente: Freshplaza
Añadido por COMUNICACIONES el enero 18, 2013 a las 5:31pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de