Heladas en el norte y el cordón Caulle en el sur afectaron a las uvas y los arándanos. En tanto, manzanas y kiwis tuvieron un mejor desempeño.
Se resiste a las clasificaciones. No quiere que le pongan nombre. La temporada de exportaciones de fruta 2011-2012 está casi terminada, por lo menos en cuanto a los grandes volúmenes, y sin embargo, no hay acuerdo en el agro en cómo caracterizarla. Algunos productores hablan de que fue "reguleque", un puñado…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:34pm — No hay comentarios
Las mejores perspectivas de lluvia para este invierno han mitigado, en parte, las demandas y exigencias de los agricultores por la escasez del recurso hídrico. Para el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, la evolución que ha presentado el fenómeno de La Niña, permite ver un panorama más auspicioso para el sector. Y es que tras tres años de sequías, este invierno podría permitir una acumulación mayor de reservas hídricas en los…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:33pm — No hay comentarios
Los agricultores de El Carmen de Bolívar informaron que ha bajado la productividad en los cultivos de aguacate, debido a la falta de lluvias en los últimos 4 meses.
Según Pedro Tapia Porto, comercializador de aguacate, ya comenzaron a notarse los estragos del intenso verano, generando una baja producción del fruto y el incumplimiento en su entrega a los clientes.
Tapia explicó que los árboles de aguacate producen buenas cosechas de acuerdo al…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:33pm — No hay comentarios
El estado de Texas se encuentra en este momento con serios problemas dentro de la citricultura, situación que preocupa a los productores de Tamaulipas, porque podría ingresar en cualquier momento esta epidemia que acabaría con la producción de naranja.
Ricardo Sepúlveda Cantú, presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Tamaulipas, expuso que la situación es lamentable en este momento porque por muchos años se estuvo cuidando mucho del sur de la entidad, que es…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:32pm — No hay comentarios
En el transcurso de la presente semana concluirán totalmente las cosechas de hortalizas del ciclo otoño-invierno 2011-2012 en el sector ejidal, adelantó Rosario Talamante Apodaca.
El presidente de la Asociación Agrícola Local Ejidal de Productores de Hortalizas, Granos y Frutas del Municipio de Ahome señaló que, a reservas de efectuar la evaluación final de los resultados que arrojará el periodo, de antemano, a estas alturas ya se puede hablar que se trata de un…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:31pm — No hay comentarios
Como pulpas y como jugos, choclos, brócolis, alcachofas, pimentones y betarragas adquieren un nuevo valor en el mercado.
Hasta ahora las hortalizas han sido los "parientes pobres" de los innumerables productos del agro. Poco se exportan y, en general, se venden en fresco en ferias, supermercados y La Vega. Sin embargo, emprendedores encuentran alternativas para que choclos, zanahorias, alcachofas e incluso el brócoli se conviertan en productos con valor…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:30pm — No hay comentarios
Los Estados Unidos aplican cero tolerancia ante la presencia de agroquímicos como el carbendazim, detectado en dos cargamentos de jugo de naranja exportados desde Costa Rica.
El fungicida es utilizado para combatir el hongo de la naranja. La noticia sobre el rechazo a estos dos cargamentos fue publicada en la página web de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, siglas en inglés) del gobierno estadounidense el 5 de abril y en un boletín del mercado de…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:30pm — No hay comentarios
De acuerdo a información recopilada por Freshplaza de un diario chileno, el continente asiático fue donde más se exportó este producto con incremento del 140%, mientras que América Latina cayó en 20%. Europa también tuvo una importante baja en volumen, producto de la crisis y de la competencia del Perú.
Con 114.074 toneladas, las exportaciones de paltas chilenas durante la temporada que termina se recuperaron en 28% respecto de 2010/2011, de acuerdo a los datos de…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 5:29pm — No hay comentarios
El PIB agropecuario de 2011 decreció 0.6 por ciento, pero hubo -y hay- subsectores que crecieron muy fuerte
(11 abril 2012).- Como en otros ámbitos de la economía, en el agropecuario tenemos muy diversas caras, que van desde aquellas que reflejan el atraso más deprimente hasta las de mayor éxito.
Casi siempre aparecen las primeras, pero entre las segundas sin duda se encuentra la del sector exportador.
Cuando hablamos de las empresas exportadoras, casi…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:22pm — No hay comentarios
Trabas al comercio regional. Brasil es un mercado potencial para las flores, sin embargo, esa oportunidad no puede ser aprovechada por los empresarios peruanos pues hasta el momento nuestro vecino país mantiene las restricciones fitosanitarias para su ingreso, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
El Gerente de Agro del gremio exportador, Alfredo Paredes, explicó que para subsanar esa situación el Perú envió un informe al ministerio de…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:20pm — No hay comentarios
Como resultado de los lazos de colaboración que establecieran la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CNACCA) y el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se abren nuevas expectativas comerciales para los productores primarios del sector agrícola.
Mediante la misma se conectarán con una nueva red comercial nacional a través de las centrales de abasto del país, donde podrán accesar a nuevos mercados…
Añadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:19pm — No hay comentarios
El Ministerio de Agricultura inició la venta de un millón de combos a RD$200 cada uno, conteniendo los principales productos de la canasta familiar agropecuaria, que abundan en el mercado.
El arroz, habichuelas, aceite, azúcar, papa, pastas alimenticias, ajo, cebolla, entre otros alimentos de producción nacional que contiene cada combo cuesta alrededor de RD$400 en cualquier establecimiento, lo que representa un ahorro de RD$200 para las familias adquirientes del paquete.
Son…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:19pm — No hay comentarios
Las diferencias energéticas entre las áreas urbanas y rurales del país son abismales. Las ciudades más grandes tienen un abastecimiento regular de…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:18pm — No hay comentarios
Pronóstico climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina para el miércoles y el jueves en las principales regiones agropecuarias del país, uno de los mayores exportadores mundiales de soja, maíz, trigo y girasol. Según el mapa de lluvias del SMN, en las últimas 24 horas se registraron precipitaciones ligeras en el sudoeste, noroeste y partes del norte, centro y este de la provincia de Buenos Aires. En algunas zonas del norte el agua caída llegó a los 50 milímetros.…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:17pm — No hay comentarios
Santo Domingo.- La falta de liquidez ha tambaleado el sector arrocero nacional, al extremo de que muchos productores han tenido que recurrir a préstamos informales para plantar la próxima cosecha.
Así lo denunció el expresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Oliverio Espaillat, durante la asamblea de la Asociación de Productores de Arroz del Norte (Aprano) celebrada recientemente.
El productor afirmó que aunque el campo se encuentra sembrado de…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:14pm — No hay comentarios
La multimillonaria industria cítrica de California inició hoy la preparación de una ofensiva operación para erradicar al psílido asiático de los cítricos, una plaga que ha devastado las cosechas de Brasil y China.
La movilización de cientos de agricultores y agrónomos en diversos puntos del estado se lleva a cabo apenas tres días después de que el estatal Departamento de Alimentos y Agricultura de California informara que el viernes pasado encontró un árbol con esa…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:13pm — No hay comentarios
El exceso de producción de fruta en el mes de marzo, orilló a que se desplomara por completo el precio del plátano, de 6 pesos que llegó a costar el kilogramo en las huertas cayó a 1 peso con 20 centavos, señaló el presidente regional del gremio platanero, Francisco Hueso Alcaraz.
Abundó que los ciclos del plátano son tres: de diciembre a abril, de mayo a agosto, y de septiembre a diciembre, que son periodos donde se dan diferentes precios porque hay diferentes…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:12pm — No hay comentarios
Durante esta primer periodo del año, el mercado europeo se ha comportado de forma regular para los bananos ecuatorianos a pesar de la crisis económica que todavía se siente en Europa. Daniel Cotarelo de la Exportadora ecuatoriana de banano Soprisa afirma que aunque algunos clientes han bajado un poco las cantidades de compra, cuentan con nuevos clientes por lo cual las ventas no han bajado.
En cuanto a la demanda, en estos momento se encuentra más alta que la oferta. “En el caso…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:12pm — No hay comentarios
El sindicato JARC ha exigido hoy al departamento de Agricultura que cree una mesa de precios de la almendra, ya que los que marca habitualmente la Lonja de Reus son inferiores a los que se señalan en Murcia.
Por ello, JARC ha exigido al Departamento de Agricultura de la Generalitat que cree una mesa de precios de la almendra, del mismo modo que se ha hecho con los de la avellana, puesto que el peso del sector de la almendra en la economía agraria catalana es muy superior al de la…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:10pm — No hay comentarios
COAG-Asturias ha manifestado este miércoles su satisfacción por la postura del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de pedir en Bruselas la prórroga del régimen de cuotas lácteas.
COAG-Asturias ha manifestado este miércoles su satisfacción por la postura del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de pedir en Bruselas la prórroga del régimen de cuotas lácteas.
"Se trata de una reiterada demanda de…
ContinuarAñadido por Francisco Larios Sanchez el abril 12, 2012 a las 2:09pm — No hay comentarios
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de