Las tecnologías en procesos de hidrógeno y pilas de combustible son un nuevo campo prometedor que va encaminado hacia la nueva economía llamada del hidrógeno, que se espera sea comercial en los próximos años y que requerirá más de 100.000 técnicos muy especializados en la materia.
Este curso engloba toda la cadena del hidrógeno, comenzando por la producción y finalizando con su utilización, pasando por todos los procesos…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:22pm — No hay comentarios
¿Te gustaría especializarte en uno de los sectores energéticos con más potencial de crecimiento en España?
El hidrógeno es un vector energético que puede obtenerse a través de otras fuentes de energía renovable, de ahí su potencial económico en nuestro país.
Con nuestro curso de Hidrógeno y Pila de Combustible, aprenderás no solo los mecanismo de obtención de este vector energético, sino también su aplicación en diferentes sistemas energéticos, entre los que se encuentra la…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:20pm — No hay comentarios
CB-6 OxyBAC BIOAir y CB-Oxywater 902 Bio, de CEBE, son ambos productos ecológicos para limpieza y desinfección de 3a. generación, “+ eficacia y – precio”. Se utilizan para la desinfección de frutos, superficies, herramientas y sistemas de riego.
CB-6OxyBAC BIOAir Dfs es un producto óptimo para el tratamiento precosecha de frutas y hortalizas. Destruye los microorganismos, patógenos o no, presentes en la superficie del fruto. Es eficaz frente a bacterias, hongos,…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:16pm — No hay comentarios
Las autoridades sanitarias de Suiza han comunicado al Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) la presencia de pimientos verdes picantes, con residuos de pesticidas, procedentes de Tailandia.
Los pimientos picantes, que en el momento de la comunicación suiza probablemente ya no se encontraban en el mercado, contenían 0,66 mg/kg de prothiofos, según ha podido comprobó el portal Hortoinfo en los datos aportados por el…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:14pm — No hay comentarios
El sello de calidad All Lemon certifica a los limones argentinos de exportación con la calidad adecuada para abastecer a los mercados internacionales. Este sello hoy reúne a 16 empresas exportadoras que representan aproximadamente el 80% del volumen exportado por el país.
En un comunicado de prensa, All Lemon aseguró que la temporada 2013 tendría una cosecha en óptimas condiciones de calidad, donde se realizarán exhaustivas selecciones para abastecer a los…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:07pm — No hay comentarios
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha constituido junto con el sector un grupo de trabajo con la finalidad de reforzar la interlocución entre ambas partes y establecer líneas de actuación ajustadas a la situación actual de los cítricos, en el transcurso de una reunión presidida por la secretaria general de…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:04pm — No hay comentarios
Es necesario hacer más para controlar e investigar la presencia de la mosca africana de la fruta en Zimbabue, según opina Stephen Musasa, ayudante de investigación en la Universidad Tecnológica de Chinhoyi.
El valle de Rusitu, en el distrito de Chimanimani, está situado en la región natural I. La principal fuente de ingresos del valle se centra en la producción de fruta, siendo las naranjas dulces una fuente importante y fundamentales para los…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 5:02pm — No hay comentarios
Un par de semanas después de que los principales volúmenes de pomelos de Israel se hayan agotado, los productores informan de una temporada normal con un volumen estable.
“La temporada ha sido buena", dice Nir Harel, de la empresa Kedem Hadarim. “Ha sido buena en su mayoría, así que no nos podemos quejar". Subraya que, aunque la competencia de Turquía ha sido mayor y la producción en este país ha aumentado, estos factores no han bastado para preocupar a los…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:59pm — No hay comentarios
La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida y representantes de la Comisión Europea del Agua se reunieron ayer en las instalaciones de la asociación, con la finalidad de intercambiar información y experiencias sobre el manejo del agua en las actividades del sector hortícola de México.
Los visitantes buscan identificar la situación actual de los sistemas de agua (suministro, eficiencia y reúso) que se usan tanto fuera como dentro del invernadero, niveles de…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:57pm — No hay comentarios
En el laboratorio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, pos sus siglas en inglés) de Fort Pierce (Florida) hay hectáreas de laboratorios e invernaderos. Más de la mitad del trabajo que se está realizando actualmente está dedicado a la Huanglongbing, más conocida como verdeo de los cítricos.
"Es el problema que nadie quería tener y lo tenemos", explica Mark Hilf, patólogo vegetal e investigador.
Hilf es uno de las…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:55pm — No hay comentarios
A partir de la integración de Canarias en la PAC se produjo una reacción de parte de la UE en apoyo de lo que hoy llamamos "regiones ultraperiféricas". Por un lado se desarrolló un programa de apoyo de ayudas al sector agrario que excluía al plátano. A estos programas se les denominó Poseidom para Martinica y Guadalupe, Poseima para Azores y …
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:53pm — No hay comentarios
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:52pm — No hay comentarios
El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Oscar Osorio, negó que la institución haya sido la culpable del atraso que ha tenido la construcción de la planta secadora de cebolla en Natá.
El ministro explicó que los únicos culpables de los inconvenientes para ejecutar la obra son los cebolleros, porque eran ellos los que tenían que presentar los documentos ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Registro…
Añadido por AGRO 2.0 PRENSA el abril 12, 2013 a las 4:51pm — No hay comentarios
La comercialización de pequeños frutos como arándano, frambuesa, grosella y mora, además del higo, supone ya el 10 por ciento de la facturación de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (Cáceres), cuyos responsables han apostado por la investigación para la mejora de la producción.
El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (CAEM) ha acogido hoy la presentación del proyecto de investigación "Adaptación de diferentes ecotipos de…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:50pm — No hay comentarios
Por medio del Acuerdo Gubernativo 144-2013, el Ejecutivo renovó el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Fonagro), el cual se instituye como un mecanismo eficiente de apoyo financiero que responde a las necesidades agrícolas.
El patrimonio del Fondo se constituye en…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 PRENSA el abril 12, 2013 a las 4:47pm — No hay comentarios
Una zanahoria gigante, de 130 centímetros de largo, apareció hoy en las tierras de cultivo del alcalde de un pueblo del norte del Líbano.
Esta hortaliza es la más grande cultivada por Ahmed Ibrahim Ahmed, que sin embargo afirma que en sus terrenos crecen zanahorias de tamaños irregulares.
Ahmed, alcalde de Klaiat, en la región septentrional de Akkar, explicó a la agencia libanesa ANN que muchas de sus hortalizas tienen más de 60 centímetros…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:47pm — No hay comentarios
El tomate es uno de los productos que ha sufrido una bajada de precios respecto a semanas anteriores. El tomate en rama se vende entre sesenta y cinco y cincuenta céntimos de euro, el tomate larga vida cotiza entre ochenta y sesenta y cinco céntimos y el tomate pera tiene un primer precio de setenta céntimos y últimos cortes de cincuenta y cinco céntimos de euro el kilo. La comercialización acumulada esta campaña de tomate asciende al setenta por ciento de las previsiones totales,…
ContinuarAñadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:43pm — No hay comentarios
El avance que presenta el nuevo modelo del país en el área de producción agraria nacional, que apalanca la soberanía alimentaria decretada por el Comandante Supremo Hugo Chávez, se traduce en más de 5 millones de hectáreas que ahora son parte del aparato productivo luego de permanecer improductivas o en manos de latifundistas.
Así lo planteó el presidente de la Coordinadora…
ContinuarAñadido por AGRO 2.0 PRENSA el abril 12, 2013 a las 4:41pm — No hay comentarios
La temporada de pimiento siciliano, largo, rojo y amarillo empezó hace veinte días, y los precios son buenos en los mercados mayoristas del norte de Italia. Por ejemplo, las listas de precios en Turín y Verona muestran que los precios se mueven de €2,20-2,50 a €2,60-2,90/kg para los pimientos amarillos y de €2,00-2,30 a €2,20-2,60/kg para los pimientos rojos dependiendo del embalaje.
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:41pm — No hay comentarios
El vicegobernador de California, Gavin Newsom, ha declarado la alcachofa la hortaliza oficial del estado.
California produce el 99 por ciento de la cosecha anual estadounidense de alcachofas y Ocean Mist Farms es el mayor productor de alcachofas frescas de Norteamérica.
La iniciativa para nombrar el alimento oficial del estado de California fue organizada por KGO Radio en San Francisco y las votaciones se realizaron a través de Facebook.…
Añadido por PROYECTOS el abril 12, 2013 a las 4:38pm — No hay comentarios
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
1999
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de