Marco David Tacha Rojas

Hombre

Neiva

Colombia

Profile Information:

Profesión
empresario agrícola
Actualmente trabajo en:
Finca Agroturistica La Hondina
Sector de actividad
producción agrícola, comunicaciones
Estoy Interesado en:
generar negocios, busqueda de información, conocer expertos, buscar proveedores
Website:
http://fincalahondina.moogo.com/
Como has llegado a Agro 2.0
google

Comment Wall:

  • Francisco Larios Sanchez

    Bienvenido Marco,
    solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...

    Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.

    Para colocar la foto en el perfil, debes ir al enlace que aparece arriba en la columna derecha y que tiene un logo como una tuerca o rueda dentada y dice así: * Mis amistades (Invitar más)
    * Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.

    Para facilitar el uso de AGRO 2.0 deberias acceder a "Recomendaciones para quien por primera vez llega ..."
    Te aconsejo también que te des de alta en el grupo "APRENDE A USAR AGRO 2.0"
  • JOSE INES BAZAN MOTA

    Marco David,
    En la discusión que acabas de publicar aparentemente no hay espacio para subir comentarios por lo que me permito escribirte directamente a tu página.
    Mira la jatropha es un cultivo como cualquier otro, nada tiene de especial, excepto ser una planta casi silvestre y que por tanto es poco productiva en relación al enorme potencial que seguramente tiene y que se alcanzara cuando se realice el trabajo de mejoramiento. Sobre su manejo, como cualquier cultivo, seguramente hay muchas combinaciones de densidad de población, suministro de agua, fertilización, control sanitario, etc. Por lo pronto te paso nuestras experiencias en la costa del Pacífico Central Mexicano: plantamos a 3.5 m entre hileras pues esto nos permite el movimiento de maquinaria; el mejor distanciamiento entre plantas en la primer temporada fue de 1.2 m; esta especie reponde excelentemente, según pudimos ver, al aporte de agua, y en mi todavía pobre experiencia considero que para alcanzar el potencial productivo de esta especie se requiere mucha más agua que la que se consigna en cualquier literatura hasta ahora escrita.

    Ojalá podamos permanecer en contacto, cualquier información que te pueda proporcionar no dudes en escribirme. Saludos,

    Inés Bazán / Tecomán, Colima. mexico
  • Stephanie Assa

    Hola queridos,
    ¿Cómo va todo, me molestaban te interés después de pasar por su perfil corto y considerado necesario escribir inmediatamente.Tengo algo muy vital para revelar a usted, pero me resultó difícil expresarme aquí, puesto que es un sitio público.¿Por favor puedes volver a mí en (stephanie.assa@yahoo.co.th) para los detalles completos.
    Que tengas un buen día.
    Gracias
    Stephanie Assa.