grupo jatropha colombia

Colombia

Profile Information:

Profesión
Agrónomo, ingeniero industrial, ingeniero químico, administrador de empresas agropecuarias, negocios internacionales
Actualmente trabajo en:
Grupo de Google, activo en comunicacion de iniciativas en torno a la siembra de jatropha en territorio colombiano, asociacion de colaboracion con el area latinoamericana, Colombia, Ecuador, Peru, Argentina, Chile, Bolivia,Paraguay, Brasil
Sector de actividad
producción agrícola, investigación, biotecnología, tecnología agrícola, universidad, pyme agrícola, exportación e importación, comunicaciones, cooperativa, intermediario, legal
Estoy Interesado en:
hacer contactos, conversar con colegas, publicar contenidos, compartir experiencias, generar negocios, busqueda de información, conocer expertos, buscar proveedores
Website:
http://groups.google.com.co/group/higuerilla
Como has llegado a Agro 2.0
invitación colega que pertenece a agro 2.0, a través de un blog, google

Comment Wall:

  • Nelson Pesantes

    Leon., perfecto mas facil y rapido
  • Nelson Pesantes

    gracias Leon mas facil y rapido
  • grupo jatropha colombia

    Quien recibe los mensajes de notificacion de los posts, el grupo o su mail? o el grupo los rechaza es llo que nos falta ver!
  • Nelson Pesantes

    me estas copiando leon ?????
  • Nelson Pesantes

    prueba de vida
  • grupo jatropha colombia

    Los comentarios para el grupo jatropha ecuador deben ser depositados en la pagina del Dr. Nelson Pesantes.
    Esta pagina seguira en funcion de los sembradores de jatropha en Colombia. Y su distribucion se hara por el servidor domeus.es en el grupo "biodiesel" de google.
  • grupo jatropha colombia

    Posted: 26 Aug 2008 07:02 AM CDT

    Ladrón

    El uso de los portátiles se generaliza cada día más, ya no solo como un complemento al ordenador de sobremesa, sino también como el ordenador único, donde están todos nuestros datos, aplicaciones,... y con el que podemos trabajar en cualquier lado.

    Esto provoca que su pérdida o robo tenga serias consecuencias para nosotros y para nuestros datos. Es por ello, que queremos hacer un repaso a algunas de las soluciones que existen para evitar el robo de portátiles y, en caso de que este se produzca, intentar recuperarlos, además de proteger los datos que haya en su interior.

    Nos centraremos, por ello, en los tres sistemas operativos mayoritarios, ofreciendo opciones para cada uno de ellos, pero queremos empezar dando unas claves básicas de uso general. Desde Xataka, complementaremos a las aplicaciones con las opciones hardware existentes para este mismo proposito.

    Empezamos con una serie de consejos válidos, sea cual sea nuestro sistema operativo.

    Copias de seguridad

    En caso de que se produzca el robo de nuestro portátil, el disponer de copias de seguridad de los datos nos permitirá reconstruir nuestro entorno de trabajo de forma muy sencilla en otro ordenador. Las opciones para realizar copias de seguridad son muy variadas, y con el precio que tienen hoy en día discos externos, DVDs,... no hay excusa para no realizarlas.

    Cifrado de datos

    No solo es importante que nosotros conservemos nuestros datos, sino que el ladrón no pueda apoderarse de ellos. El cifrado de los datos impedirá el acceso a estos datos sin la contraseña pertinente. La mayoría de sistemas operativos incluyen de serie la opción de cifrar parte del disco o, incluso, particiones completas, un proceso que resultará sencillo.

    No nos vale simplemente con disponer de usuarios con contraseña, puesto que el disco se puede sacar y acceder a él con otro ordenador, donde se podrán leer los datos sin problemas. Solo el cifrado evitará esto.

    No dejar el ordenador desatendido

    La norma más básica: no perder de vista nuestro portátil en ningún momento. Cualquier distracción puede ser aprovechada por un caco para dejarnos sin ordenador. Desde Xataka os propondremos algunas soluciones para evitarlo, la mayoría de ellas basadas en los conectores de seguridad Kensington que incorporan casi todos los portátiles.

    No solo cuando lo estemos usando debemos tener cuidado con él. Cuando lo guardamos en la bolsa y nos lo llevamos con nosotros es importante no dejarlo en cualquier lado y vigilar posibles tirones de esta.

    Utilizar software de seguimiento

    De esto es de lo que os vamos a hablar en esta serie de entradas especiales: aplicaciones que permiten realizar un seguimiento del portátil una vez robado, con lo que aumentan las posibilidades de recuperación de este.

    También veremos algunas herramientas que funcionan como alarmas, activándose mediante los sensores de movimiento de los portátiles y lanzando mensajes sonoros que indican que el portátil está siendo robado.

    Reconoce a tu equipo

    Si finalmente nuestro portátil es robado, aparte del software de seguimiento, lo pertinente es realizar una denuncia a la policía. Para ello, es muy indicado disponer de los datos de nuestro portátil, como su número de serie y, si puede ser, la factura original. De este modo, su recuperación puede facilitarse.

    La opción de contratar un seguro también nos permitirá minimizar los daños económicos en caso de robo.
  • Leon Jaime Restrepo Mejia

    » Cuando Conoces la Verdad
    Martes 26 de Agosto de 2008

    Reflexiones - Cuando Conoces la Verdad

    El tren ha comenzado a moverse. Está cargado de gente de todas las edades, la mayoría obreros y jóvenes estudiantes de universidad, tanto hombres como mujeres. Cerca a la ventana se sentaba un anciano con su hijo de 30 años.

    Mientras el tren se mueve, el hijo está sobrecogido de gozo, encantado por el paisaje fuera.

    "Ve, papá, el paisaje de los árboles verdes alejándose es muy hermoso".

    Esta conducta del hijo de 30 años hizo que los demás se sintieran incómodos con él. Todos comenzaron a murmurar una cosa u otra acerca de este hijo.

    "Este tipo parece estar loco", el recién casado Anup le susurró a su esposa.

    De repente comenzó a llover. Las gotas de lluvia cayeron sobre los pasajeros a través de la ventana abieta. El hijo de 30 años, lleno de gozo decía: "Ves, papá, cuán hermosa es la lluvia..."

    La esposa de Anup se molestó con las gotas de lluvia, ya que caían sobre su nuevo vestido, dañándolo.

    "Anup, ¿no puedes ver que está lloviendo? Usted, anciano. Si su hijo no se siente bien, llévelo a un asilo mental pronto y no moleste a los demás".

    El anciano titubeó primero y entonces contestó en tono bajo: "Regresamos a casa del hospital. Mi hijo fue dado de alta esta mañana. Nació ciego y no fue sino hasta la semana pasada que recobró la vista. La lluvia y la naturaleza son nuevas a sus ojos. Por favor, perdónennos la inconveniencia causada".

    Enviado por Kartik Bodawala, Indi

    ¡Cuán necesario nos es el empatizar con los demás y tratar de colocarnos en sus zapatos! Y es que muchas veces lo que aparenta ser la realidad a primera vista, simplemente no lo es. Tal vez la clave consista en siempre darle a los demás el beneficio de la duda, reconociendo que lo que hacen debe tener sentido en sus mentes y corazones, que tal vez sea motivado por un trasfondo distinto al nuestro y que tal vez sea solo una reacción transitoria. Dejemos de jugar a ser dios y aceptemos que nunca tendremos toda la información ni comprensión completa de situación alguna y que, al emitir juicio debemos estar conscientes de ello. Si así lo hacemos, podremos siempre extender una mano amiga y tierna a quien ha experimentado menos bendiciones que nosotros. Adelante y que el Señor les bendiga.

    Raúl Irigoyen.

    Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio ni oído oyó ni han subido al corazón del hombre, son las que Dios ha preparadopara los que lo aman». 1 Corintios 2:9

    www.RenuevoDePlenitud.com
  • Leon Jaime Restrepo Mejia

    Más industrias Miércoles 27 de Agosto de 2008 00:00
    Hernando Pardo Ordóñez

    Don Christian Peter Clausen ciudadano danés, quien llegó a Colombia hacia el año 1880, contrajo matrimonio con una dama bumanguesa y fundó una fábrica de cerveza en Floridablanca en el sitio denominado La Esperanza.

    Sus productos Chivo Clausen y Cerveza Clausen fueron bien acogidos pero al llegar Bavaria sus herederos presionados por la competencia la vendieron a cambio de acciones. El señor Clausen además de la cerveza inició la producción de gaseosas y estableció en Málaga otra fábrica.

    Esta industria fue imitada en otras poblaciones como San Gil y Socorro con gaseosas Papagayo y en la misma Bucaramanga por gaseosas Niágara e Hipinto pero desaparecieron ante la competencia de Postobon.

    Durante la gobernación del doctor Hernán Gómez Gómez y posteriormente la del doctor Benjamín García Cadena con el ánimo de fomentar la creación de industrias en nuestro Departamento, fundaron el Consorcio Industrial de Santander y establecieron en San Gil la Fábrica de Hilados y Tejidos del Fonce para fibras duras y costales de fique y otra en Barbosa de Aceites y Grasas, la primera fue trasladada a Bucaramanga y sigue elaborando estos productos y además cordeles a base de fibras plásticas, la segunda desapareció por falta de la higuerilla que era la materia prima.

    A mediados del pasado siglo surgieron nuevas fábricas como la de los curtiembres y derivados del cuero con Dampton Buxton y posteriormente, Tercer Milenio. Además, ha llegado a ser importante la fabricación de los zapatos que ya tiene fama nacional pero se ha visto amenazada por la competencia del calzado procedente de China.

    En cuanto a los materiales de construcción, hace algo más de cincuenta años iniciaron actividades Cementos Diamante en Bucaramanga y Hércules en San Gil estas fábricas junto con Ladrillera Bucaramanga y Baldosines El Diamante han mantenido su producción gracias al auge de la construcción. Solamente Tejar Moderno fue liquidado para urbanizar sus terrenos altamente valorizados.

    Por otra parte, los plásticos han dado origen a varias fábricas entre ellas Mao Plásticos para la elaboración de empaques de aceites y lácteos y Madecel para bolsas plásticas. La industria avícola para producción de huevos pollos ha tomado gran impulso en la región y buena parte de sus productos son exportados a Venezuela.

    Para terminar se habla del turismo como la industria sin chimeneas que con el canotaje de San Gil, los parapentes de Curití, Panache y el teleférico del Chicamocha se le augura un buen porvenir.



    Powered by !Joomla Comment 3.25
    3.25 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."
  • Daniel

    Necesito que se ponga por este mail en contacto con migo Lic. Daniel Isa jainatural@hotmail.com o el mismo msn gracias busco informacion de la jatropha
  • Carlos Andres Tovar

    Colombia - A todo aquel interesado en adquirir Tierra para desarrollo de cuaquier programa agropecuario, estan a la venta 10.000 hectareas en el departamento del vichada, de alto potencial y fertilidad, $ 260.000 pesos hectarea.
  • JOSE HURTADO

    Me gustaria conocer sus actividades en Colombia. Con quien debo hablar? La expresión ¨Grupo Jatropha¨ es muy general.
  • Nidia Ruth Cuenca

    Reciban un cordial saludo, me alegro conocer que existían personas con conocimientos y experiencias con la Jatropha en nuestro país; quisiera obtener más információn sobre la adquisición de las plantulas o semillas para iniciar con su cultivo, por su colaboración muchas gracias.
  • Nidia Ruth Cuenca

    También me gustaría saber si existe en el grupo un ecologista, que pueda compartir algunas experiencias sobre actividades que favorezcan nuestra relación con el entorno.
  • diego botero

    HOLA EN BREVE LES CUENTO QUE SE ADELANTARAN SIEMBRAS DE JATROPHA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE, POR ESTE MOTIVO QUISIERA CONOCER VARIOS CONCEPTOS DE ALGUNOS ESPERTOS QUE SE MUY BIEN QUE ENTRE USTEDES ENCONTRARE LA AYUDA QUE NECECITO.
    GRACIAS DIEGO BOTERO.
  • YAMILE WILCHES

    Estoy interesada en conocer procesos contractuales en Colombia.
  • Juan Jose Morales Ceballos

    nuestra plantación en Puerto Aceitico vichada denominada El Toro 2, a 140 Kilómetros de Puerto Carreño coordenadas N 06 01 24 W 68 16 50


    Creemos y así lo presentamos, que Jatropha más comúnmente llamada La JOYA DEL DESIERTO en África, es una planta excelente para la recuperación de suelos degradados por minería informal o porque la naturaleza no doto de mejores tierras a cierta áreas, como lo podrá ver en las fotos que verá en las varias presentaciones.

    En función que la Jatropha Curcas es un árbol perenne (puede vivir mas de 40/50 años) y en base a que debe diseñarse el plantío de acuerdo a un modulo productivo ( ya sea 1111, 1667, 2000 o 2500 plantas por hectárea), se sugiere colocar "El plantin de Jatropha Curcas" debidamente cuidado en vivero , con tallo prominente y raíz de auto sustento con nutrientes naturales para que se desarrolle normalmente.

    Recordemos que es un arbusto y debe tratárselo como tal.

    Estamos en capacidad de entregar 3.000 kilos de semilla cada dos meses, que permitirían sembrar 4.500 hectáreas aproximadamente.

    Creemos que estos sembradíos no solo son buenos recuperadores de suelos , sino excelentes ocupadores de mano de obra no calificada, nuestros estudios y la experiencia ocupan una familia por cada 5 hectáreas y les dan trabajo de recolección de frutos a partir del mes 9 y los mantiene ocupados todo el tiempo cosechando cada 10 días, permitiendo además que puedan tener dentro del cultivo la siembra de pan coger y anímales para su subsistencia.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Servicios


    Nuestra empresa después de más de 8 años de haber iniciado operaciones en Colombia con sus plantaciones de JATROPHA CURCAS con variedades debidamente importadas y registradas de Brasil y de Cabo Verde, hoy esta en plena producción y hemos acumulado experiencias que nos permite poder ofrecerle la asesoría y el acompañamiento para que sus cultivos sean fuertes y frondosos, además, le garantizamos la compra de toda la producción que su cultivo genere desde los primeros nueve meses después de haberle guiado en su siembra.

    Por las características de nuestra siembra, el cuido y seguimiento y control estadístico de nuestros cultivos estamos en capacidad de ofrecer semilla seleccionada con una trazabilidad y capacidad de germinación del 95%, cuya adaptación la podemos garantizar en 90 días siguiendo nuestro plan de acompañamiento de siembras.

    Nuestro plan de acompañamiento consiste:

    1 – Revisión de características de sus suelos.
    2 – Elección de áreas de cultivo
    3 – Muestreo de suelos para determinar la composición química de sus suelos y establecer las necesidades de acondicionamiento para la siembra
    4 – Oferta de compost de varios tipos que producimos bajo nuestra supervisión para equilibrar y mejorar la calidad de composición orgánica de sus suelos.
    5 - Diseño de los sistema de riego para que la planta tenga su alimentación básica.
    6 – Dependiendo de la financiación que usted tenga o necesite para adelantar su cultivo, le diseñamos un “plan de desarrollo” que le permita presentar ante autoridades o banqueros su necesidad financiera o para que usted mismo vea cual será el retorno de la inversión y las utilidades futuras, usted debe saber que esta planta dura 40 años.
    7 – Si su plan de desarrollo es lo suficientemente interesante (tamaño) podemos dirigirlo para que conjuntamente presentemos para mercadear Bonos de Recuperación de Carbono (BRC)
    8 – Entrenamos a todo su personal en el manejo del cultivo desde la creación de los semilleros, cuido de crecimiento y desarrollo productivo de cada mata, siembras adicionales de pan coger o cuido de animales dentro de la plantación y recolección adecuada de producción. Cada 5 hectáreas requieren de una persona a tiempo completo y durante el año en algunos meses se requiere de dos personas adicionales para manejar la entrega de las cosechas.

    Nosotros firmamos con ustedes un contrato de garantía de compra de todas sus cosechas para los próximos años.

    Nuestra semilla cuando el cultivo se estabiliza a los tres años tiene una producción garantizada de 8 toneladas por hectárea que a precios de hoy equivale a 8 millones de pesos.

    Nuestro servicio de acompañamiento por hectárea de siembra hasta que las plántulas queden arraigadas a los 90 días incluido el costo de la semilla, sin considerar nivelaciones de terrenos que hayan quedado en mal estado por trabajos de minería anterior, apertura de huecos y compuestos orgánicos (compost) para llegar a niveles óptimos de calidad para siembra, ni viáticos y gastos de movilización al terreno, los tarifamos en $550.000 pesos hectárea más iva por honorarios.

    Para su información, el costo estimado de fundación por hectárea en tierras buenas sin movimiento de tierras puede estar en el orden de $1.800.000 y con movimiento para nivelación puede llegar a $2.250.000 la hectárea.

    Si ustedes quieren tomar solo parte de nuestros servicios o solo la elaboración de los “planes de desarrollo” estamos en capacidad de cotizárselos según su requerimiento.

    Queremos siempre prestarle el mejor servicio integral, pues siempre queremos garantizarle la compra de toda la producción, para eso queremos tener el acompañamiento total y el suministro de nuestra semilla y por eso hemos establecido unos honorarios muy bajos de arranque como nuestro aporte al éxito de su plantío.

    Juan José Morales Ceballos
    Ing. Instrumentación y Control
    E-mail jjrales@une.net.co
    (57 3) 317 422 4817
    (57 3) 320 610 3210
    SKYPE: juan.jose.morales.ceballos
    Colombia
  • ADA LUZ MEJIA TETE

    cuento con 150 hectareas aptas para la siembra de la jatropha rn riohacha, la guajira, y quiero saber si hay alguna entidad que se encarge de financiar la siembra. o que preso tiene el kilo de esta semilla
    gracias
  • cafa

    juan jose moreles a donde puedo informacion mas especifica (como costo de las semillas, dimensiones para cultivar la planta, etc) estoy muy interesado en este proyecto de cultivas jatropha
  • cafa

    sete agradeceria todo la ayuda que me puedas brindar
  • Abel Pezo Valles

    hola mi nombre es Abel Pezo Valles soy de Peru, necesito que me ayuden con informacion de jatropha curcas, ya que mi trabajo lo estoy desarollando en ese cultivo, soy bachiller en ingeniero agronomo, le agradece bastante si me pudieran enviar toda la informacion que tengan. mi correo es abelpv001@hotmail.com
  • edwin allin guardia

    hola..!en bojayà ya estamos sembrando jastropha , tengo las fotografias de la siembra solo necesitamos apoyo y relaciones comerciales , tenemos tierras y ganas de trabajar tel.3206816490-3116248214
  • Rosa Maria Acuña Casarrubia

    Ola soy ingeniera agronoma y estoy iniciando un cultivo de jatropha en valledupar - cesar, me gustaria mas informacion, recomendaciones, consejos, experiencias sobre el manejo del cultivo, gracias

  • fundacion nacional de emprendedo

    cordial saludo, a todos y todas, somos una fundación, que trabajamos para la recuperación de la nivelación socioeconomica de la población en situación de desplazamiento,  con enfoque diferencial y equidad de genero,

    en este orden de ideas les agradezco de antemano si  de casualidad tienen informacion relacionada con la jatropha. me es de mucha utilidad cualquier informacion, por favor si la tienes me la envias a funem2009@hotmail.com gracias.