Alejandro,
Estuve revisando el sitio que indicas en tu perfil y muchos de los conceptos que manejas me parecen muy interesantes; espero pronto ver publicados algunos contenidos de tu autoría. Por lo pronto una duda: ¿Podrías describirnos la forma en que se suministra el CO2 al agua de riego?
Bienvenido Alejandro, solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...
Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.
Para colocar la foto en el perfil, debes ir al enlace que aparece arriba en la columna derecha y que tiene un logo como una tuerca o rueda dentada y dice así: * Mis amistades (Invitar más)
* Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.
Sobre la fertilizacíon carbónica deja ver si entendí: inyectas CO2 contenido en envases presurizados. ¿Sería posible que nos indicaras las dosis o la concentración que buscas en tu solución?
Sí, entiendo tu postura Alejandro. Si me lo permites otra pregunta, esta de caracter más general aunque continuando con la fertilización carbónica: Al inyectar CO2 al agua se genera ácido carbónico, ¿se tiene solo el efecto favorable de este al acidificar el medio y permitir una mejor asimilación de nutrientes?, ó ¿una vez en la solución vuelve a convertirse en CO2 y al salir dicho gas del medio hídrico "enriquece" la atmosfera?
De antemano gracias.
hola alejandro; que bueno que estè en el mismo cuento puès el nùmero de cultivos es muy pequeño. Tiene lechuga en este momento' que variedades y en un dado caso puede venderme? tienes fotos de la lechuga. viene con bolsa? Cordial saludo
fecto alejandro digame como nos vemos o en donde para ir al cultivo y ver que lechuga hay. me interesa lecguga verde crespa morada crespa, romana, tango y verde lisa. cordial saludo y estamos en contacto.
Hola alejandro, gracias por contestarme. Te contare que es primera vez que planto tomates en cascarilla de arroz, por eso de mandare un correo contandote todo lo que he hecho para ver si me corrijes chao gracias
Amigo alejandro realmente lo que estoy realizando es un proyecto denominado desarrollo tecnológico para las comunidades indígenas de la guajira colombiana y que lleva por nombre molino de viento multipropósito el cual tiene como función extraer agua subterránea apta para el consumo animal y vegetal y con un prototipo de planta de tratamiento para el consumo humano en la que se diseñó un filtro natural y como lo puedes ver mis investigaciones son realmente conservando los recursos naturales
es bueno aclara que el departamento de la Guajira es uno de los departamento con mas escasez de agua y producción agrícola especialmente es la alta guajira, por ello busco desarrollar un proyecto multipropósito que mejore la calidad de vida de nuestro indígenas en gran estado de vulnerabilidad y si me colaboran enviaré registro fotográficos del trabajo que he venido haciendo y se que haríamos un buen equipo de trabajo.
gracias
JOSE EDUARDO MUNÉVAR
decirte Decirte con precisión sobre el estado del agua en esta región es muy impredecible ya que en estas comunidades he encontrado sistemas de almacenamiento de agua por el modelo de represa tipo jagüey donde los animales que los indígenas pastorean hacen uso sin control alguno y lo peor es que este liquido lo ingieren los habitantes de estas comunidades en los hay niños, mujeres en estados de gestación y adultos mayores, obviamente
JOSE INES BAZAN MOTA
Estuve revisando el sitio que indicas en tu perfil y muchos de los conceptos que manejas me parecen muy interesantes; espero pronto ver publicados algunos contenidos de tu autoría. Por lo pronto una duda: ¿Podrías describirnos la forma en que se suministra el CO2 al agua de riego?
INES BAZAN
12 Jun 2009
Francisco Larios Sanchez
solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...
Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.
* Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.
Para facilitar el uso de AGRO 2.0 deberias acceder a "Recomendaciones para quien por primera vez llega ..."
Te aconsejo también que te des de alta en el grupo "APRENDE A USAR AGRO 2.0"
12 Jun 2009
JOSE INES BAZAN MOTA
INES
16 Jun 2009
JOSE INES BAZAN MOTA
De antemano gracias.
JOSE INES BAZAN
17 Jun 2009
jorge alberto duràn santos
21 Ago 2009
jorge alberto duràn santos
28 Ago 2009
jorge alberto duràn santos
1 Sep 2009
raul uribe
22 Sep 2009
José Eduardo Munévar Rangel
es bueno aclara que el departamento de la Guajira es uno de los departamento con mas escasez de agua y producción agrícola especialmente es la alta guajira, por ello busco desarrollar un proyecto multipropósito que mejore la calidad de vida de nuestro indígenas en gran estado de vulnerabilidad y si me colaboran enviaré registro fotográficos del trabajo que he venido haciendo y se que haríamos un buen equipo de trabajo.
gracias
JOSE EDUARDO MUNÉVAR
17 Mar 2010
José Eduardo Munévar Rangel
25 Mar 2010
José Eduardo Munévar Rangel
25 Mar 2010