Bienvenido, solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...
Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.
Para colocar la foto en el perfil, debes ir al enlace que aparece arriba en la columna derecha y que tiene un logo como una tuerca o rueda dentada y dice así: * Mis amistades (Invitar más)
* Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.
Señor YERIKO OBREGON, cordial saludo en cuanto a la toxina generada por la alternaria en la jatropha en la zona basal dela plantilla la puedes controlar con un biofertilizantes a base de PGPRs o MECV lo cual te mejorara totalmente la parte sanitaria y nutricional de su cultivo, y poseen la propiedad de producir sustancias hormonales, cuyas principales ventajas son las de estimular la germinación de las semillas, acelerar el crecimiento de las plantas especialmente en sus primeros estadios, inducir la iniciación radicular e incrementar la formación de raíces y pelos radiculares.
tropico30@gmail.com
La higuerilla crece silvestre en las riveras y en los basureros pues es una planta rustica y facilmente se adapta a lugares con buen material organico y fundamental mente en terrenos franco arenosos por esto crece n las riveras pues, el limo es lavado por la corriente y hace que la planta se desarrolle bien, pero en algunos casos encuentras plantas con la raiz principal afectada.
Tenemos materiales de muy buena calidad y con registro ICA para distribuir en Colombia. Somos una empresa con un amplio conocimiento en el tema, tenemos 7 años de investigacion en el tema.
cordialmente
Yeriko,
Sobre tu comentario del tratamiento se la semilla antes de la siembra te comento: nosotros desinfectamos con yodo (Vanodine*, Pfizer) y con eso logramos tanto incrementar la emergencia como reducir el problema que yo asocié con Phytophthora (http://www.agro20.com/photo/14-dds?context=album&albumId=2015296%3AAlbum%3A49488).
De cualquier modo en vivero tuvimos que estar tratndo el sustrato por lo menos dos ocasiones en los 90 días que estuvo allí la planta.
Francisco Larios Sanchez
solo quería agradecerte el haberte adherido a la red y comentarte las posibilidades, puedes crear tu grupos de discusión (públicos o privados), invitar a tus colegas, crear foros, responder a otros miembros, etc...
Ademas puedes subir videos y fotos, crear foros y posts, entre otras funcionalidades. Además te invito a darte de alta en un mapa geolocalizable de las personas que pertenecen a Agro 2.0.
* Mi configuración dando clic en mi configuración, puedes colocar la foto de perfil.
Para facilitar el uso de AGRO 2.0 deberias acceder a "Recomendaciones para quien por primera vez llega ..."
Te aconsejo también que te des de alta en el grupo "APRENDE A USAR AGRO 2.0"
5 Ago 2009
césar augusto colorado
tropico30@gmail.com
6 Ago 2009
juan david zapata villada
Tenemos materiales de muy buena calidad y con registro ICA para distribuir en Colombia. Somos una empresa con un amplio conocimiento en el tema, tenemos 7 años de investigacion en el tema.
cordialmente
10 Ago 2009
juan david zapata villada
10 Ago 2009
JOSE INES BAZAN MOTA
Sobre tu comentario del tratamiento se la semilla antes de la siembra te comento: nosotros desinfectamos con yodo (Vanodine*, Pfizer) y con eso logramos tanto incrementar la emergencia como reducir el problema que yo asocié con Phytophthora (http://www.agro20.com/photo/14-dds?context=album&albumId=2015296%3AAlbum%3A49488).
De cualquier modo en vivero tuvimos que estar tratndo el sustrato por lo menos dos ocasiones en los 90 días que estuvo allí la planta.
12 Ago 2009
CARLOS E TOVAR CAMPOS
22 Ago 2009