VETIVER BIOMASA


Según el científico italiano, de la Universidad de Turín, el Doctor Máximo Mafei, indica que esta planta tiene el poder fotosintético más grande del planeta. 7) El poder calorífico de las hojas secas de vetiver es de 8000 BTU por libra. Si lo comparamos al petróleo, seria unas 2.5 veces menos, por lo tanto es necesario 2.5 toneladas de hoja seca de vetiver para igualar una de petróleo. Comparación poder calorífico: 1 libra de vetiver seco produce 8,000 btu 1 libra de petróleo produce 18,000 btu 1 libra de carbón produce 13,000 btu Cada centro de calderas necesita 800-1000 hectáreas de cultivo, para suplir la biomasa necesaria para su funcionamiento, y lo cual se refleja al producir la cantidad más alta de biomasa celulósica seca, en alrededor de 80- 90 toneladas por hectárea y por año. Comparación Poder calorífico - Leña dura 3,500 Kcal/kg - Cáscara de arroz 3,000 “ - Bagazo 2,000 “ - Vetiver 4,444.4 “ 9- Emisiones CO2 según instalación -Instalación de geotérmica 1.8 TM CO2 año -Gasóleo 6.8 TM CO2 año -Electricidad (usando carbón) 4.6 TM CO2 año -BIOMASA 0.002875 TM CO2 año

 

Load Previous Comments
  • Efren Rodriguez

    Qué entendemos por Biomasa?


    Cuando hablamos de energías renovables, entendemos por Biomasa aquella materia orgánica de origen vegetal o animal,  susceptible de ser aprovechada energéticamente. 

    A través de la fotosíntesis, las plantas fijan la energía procedente de la radiación solar en energía química, parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica que puede ser aprovechada por combustión o por conversión térmica.

    Residuos y productos de la agricultura y la selvicultura, son los recursos más comunes utilizados como biomasa para la generación de energía.

  • Efren Rodriguez

    USO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

    El gran número de tipos de biomasa existentes, permite su uso como energía térmica, energía eléctrica, generación de biogás o de biocombustibles.

    Las aplicaciones térmicas de la biomasa pueden ser como calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en el sector doméstico (viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, barrios o municipios enteros, granjas, etc), calor para procesos industriales y cogeneración de calor y electricidad.


    Otras formas de energía que se pueden obtener a partir de biomasa son energía eléctrica, biogás (fundamentalmente a partir de biomasa residual húmeda, como purines), y biocombustibles (combustibles líquidos, provenientes de distintas transformaciones de la materia vegetal o animal).

  • Efren Rodriguez

    Si
    podemos plantar al menos 5.000.000 de plantas de VETIVER en nuestro país, Colombia, estas
    absorberán mas de 265.000.000 Mg. de CO2 año de la atmósfera. En proyecto realizado por Doi
    Tung, en Chiang Rai solamente se plantaron 100.000 de plantas de vetiver por año; lo que
    significa que este proyecto ha contribuido con 500.000 Mg. de beneficios de enfriamiento
    atmosférico. Según los cálculos del CIAT, esto es el equivalente del CO2 emitido por 100.000
    vehículos automotores con un recorrido de 20.000 kilómetros. El incremento global anual del CO2
    se estima en cerca de 20 mil millones de Mg/año, por lo que solo necesitamos plantar 4 billones
    de plantas de VETIVER, para absorber todo ese gas y probablemente no necesitemos aire
    acondicionado para enfriar el aire alrededor de donde estemos.