jatropha curcas e higuerilla

La exploración del cultivo de jatropha, sus variedades, aplicaciones industriales, costos de producción y su integración al medio cultural y agronomico, son prioridades en este cultivo promisorio

Defoliación de jatropha

En los tres y medio meses que hemos tenido la plantación de Jatropha curcas en Tecomán, México encontramos constantemente "amarillamiento", "quemado" y posterior caída de hojas maduras aisladas en practicamente todas las plantas.

Muchas ocasiones, tal vez en la mayor parte de los casos observados, no se presentó el previo "amarillamiento" y las hojas comenzaban a "quemarse" desde los bordes terminando por colapsar en un par de días.

Un daño muy parecido al que se muestra en la imagen es común en nuestra región durante los meses de enero a marzo en solanaceas, principalmente chiles picosos y tomatillos de cáscara, y se le atribuye a una especie de Pseudomonas. Si no se toman medidas en pocos días se puede perder la mayor parte del follaje, aunque el control es bastante rápido cuando se usan antibióticos; generalmente una aplicación es suficiente. Sin embargo la jatropha no se ha presentado la misma etiología y como ya se indicó se manifiesta en hojas aisladas, generalmente tres a cinco por planta y esporádicamente diez ó más.

Uno de los casos que me há llamado la atención es el de un par de plantas que repentinamente perdieron casi la totalidad de sus hojas desarrolladas y manifestaban cierta flacidez en los tejidos tiernos, tanto hojas "rojas", sin elongar, como la parte terminal de los tallos. Tan rápido como se defoliaron comenzaron de nuevo a "vestirse".
El 30 de Mayo así se veía uno de los individuos afectados.

Pero como se señaló: la recuperación fue casi inmediata y el 3 de Junio ya presentaba otro aspecto.

Para el día 8 del mes.

Y aquí la misma planta el 24 de Junio.


En los dos casos que he podido observar se trata de plantas con un porte bastante menor al de sus vecinas.


Tambien ha sido común la caída de hojas que se han amarillado despues de presentar manchas aparentemente provocadas por algún hongo. Ya en la discusión "Manchas foliares en jatropha" se presentaron algunas imágenes. Lo que aquí deseo agregar son las de un aparente efecto de hipersensibilidad despues de la aplicación de una mezcla de aceite mas fungicida que provocó que un 80% de las hojas que mostraban las manchas rapidamente se amarillaran y despues cayeran.

Aquí me llama la atención la tonalidad rojiza que en su interior las hojas afectadas tomaron.


48 horas despues del tratamiento señalado se pudo observar lo que las imágenes muestran.

Espero todos sus comentarios.

Inés Bazán / Tecomán, Colima. MEXICO
Load Previous Replies
  • arriba

    YERIKO OBREGON

    ines,
    que fungicida aplicaste?? o mezcla???
    1
    • arriba

      fernando godoy

      la saludo y le contaré algunos de nuestros casos :
      Nosotros trabajamos una variedad - SURINAM - al pie mismo de la cordillera de los Andes en la TRepublica Argentina , trabajamos en rusticacion y tolerancia a la amplitud termica havcen ya 3 años . Hemos tenido estos problemas en las hojas por usted señalado en ocasion de lluvia repentina y mucho sol posteriormente , tambien nos ha sucedido en momentos en que realizamos trasplantes y cambio de altura de 700 m s n d m a 1500 metros sobre el nivel del mar .
      tambien fijese y contotal humildad de nuestra parte , si el analisis de la semilla arrojo algunos datos , sobre cantidad de aceite contenido en ellas , este dato es fundamental .
      le seguiremos escribiendo sobre algunas experiencias en variedades de jatropha .
      www.oiljatrophaenergy.com
      atentamente FERNANDO GODOY
      • arriba

        JOSE INES BAZAN MOTA

        Han pasado casi diez meses desde que se presentó el problema que se muestra en las primeras imágenes de la entrada original. Entre diciembre del año pasado y enero del presente se realizó la cosecha y en febrero las plantas fueron podadas; transcurridos dos meses desde la citada actividad observamos plantas mostrando síntomas similares.



        A la espera de sus comentarios,

        Inés