AGRO 2.0

SEPTICEMIA

 

Enfermedad infecciosa de las abejas adultas que produce alteraciones en los elementos formes de la hemolinfa debilitando la colonia pero que raramente provoca su muerte.

1. ETIOLOGIA


El agente causal es el Bacillus apisepticus (Burnside, 1928) y reclasificado por Landerkin y Katznelson en 1959, como Pseudomona apiséptica y que otros autores atribuyen a microorganismos, tales como Serratia, Aerobacter, Providence, Proteus y Rickettsias, que producen septicernias bacterianas mixtas.


La bacteria Pseudomonas apiséptica se presenta bajo la forma de pequeños bastoncitos de 0,8 a 1,5 μm x 0,6 a 0,8 μm. Es móvil y no forma esporos, coloreándose con cierta facilidad con anilina. Es Gram negativo.


La virulencia del bacilo desaparece si se le somete a altas temperaturas (100º C) durante tres minutos, o a los vapores de formaldehído durante siete horas.

2.PATOGENIA


Los microorganismos penetran en las abejas, fundamentalmente a través de los estigmas respiratorios, si bien no se excluye la infección por vía digestiva, aunque no es corriente que el agente etiológico de la septicemia llegue al intestino con los alimentos. Tampoco se puede eliminar la
posibilidad de infección a través de las membranas intersegmentarias lesionadas por parásitos externos (Varroa destructor)

Otra forma de propagación podría ser debida a las heridas ocasionadas en sus tráqueas por acarapis wodii. Este ácaro puede ser transmisor de la bacteria.

 Acarapis wodii en la tráquea de una abeja.

Cuando los microorganismos penetran en el organismo de la abeja se reproduce, al parecer, en las células adiposas y desde ellas invaden la hemolinfa, provocando el cuadro morboso.

3. EPIZOOTIOLOGÍA


Las abejas obreras son las más afectadas por esta enfermedad, siendo sus principales fuentes de contagio los suelos húmedos, las aguas estancadas y los emplazamientos umbríos.
Según Wille y Pinter (1961), la septicemia se presenta cuando aumenta el estrés en la colonia, fundamentalmente por una alimentación artificial masiva o por el transporte de colonias en condiciones climáticas adversa

De cualquier forma, la Pseudomonas apiséctica no desencadena brotes
epizoóticos, pero debilita las colonias por muerte de abejas enfermas, que
provoca una clara desproporción entre la cría y el número de obreras.
La septicemia aparece también con relativa frecuencia en infecciones
mixtas en las que intervienen Nosema apis, Malpighamoeba mellificae

 Nosema apis sobre una abeja.

4.SINTOMATOLOGIA


La septicemia produce en las abejas que la padecen inquietud y debilidad,
se arrastran agotadas y pierden la facultad de vuelo, si bien se mueven  con las alas abiertas.

El abdomen está ligeramente abultado, se presenta parálisis y síntomas de
melanosis. Las abejas apenas pican, caen sobre el dorso y mueren, desintegrándose en algunos segmentos corporales.

Las alas y patas se desprenden y se produce un olor fétido, como consecuencia de la
descomposición de su musculatura pectoral.

La hemolinfa pierde su color ligeramente opalescente para tomar color lechoso y turbio.

Las abejas muertas se deshacen en las manos.

5.DIAGNOSTICO


Clínico .- La sintomatología señalada anteriormente puede inducir a pensar
en la presencia de septicemia, aunque no existan síntomas patognomónicos.

Laboratorial.- El diagnóstico definitivo se realiza en el laboratorio
mediante frotis directo de la hemolinfa, con la posterior observación al
microscopio de Pseudomonas apiséptica y de inclusiones fuertemente
refringentes en los hemocitos.


6.TRATAMIENTO
No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, si bien el
Sulfatiazol sódico tiene cierto efecto. La dosis recomendada es la de un
gramo de materia activa por litro de jarabe (un litro de agua más un kilo
de azúcar) y aportando e las colonias un tercio de litro cada vez, con el fin
de que las abejas consuman rápidamente el jarabe rnedicado. El
tratamiento debe repetirse tres veces a intervalos de siete días.
En el caso de que se presenten infecciones mixtas, la utilización de
antibióticos tiene efectos sobre algunas, aunque otras presentan
resistencia e incluso se ven favorecidas con su utilización.
Las abejas, como especies menores, no tienen autorizados ni antibióticos
ni sulfamidas para el control de esta enfermedad.


7.PROFILAXIS
Ante la ausencia de tratamiento específico de la enfermedad tendremos
que acudir a medidas profilácticas, como la limpieza, evitar lugares
húmedos, pantanosos y sombríos para el asentamiento de nuestras
colmenas y evitar factores estresantes para las abejas, lo que influirá de
una forma positiva para que esta enfermedad no se presente.

Fuentes:Jesús Llorente Martínez
              IICA

Visitas: 2682

Respuestas a esta discusión

muy bueno el artículo, sería interesante que se añadieran fotos. En nuestros apiarios no hemos tenido esta sintomatología, pero si hemos detectado larvas opacas, que se vuelven amarillas y finalmente se secan. No sabemos que es, pues no tenemos el servicio público o privado de análisis de muestras.

RSS

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio