AGRO 2.0

Buenas tardes don Leon Jaime, me preguntaba ¿ como le esta yendo en su empresa? tengo curiosidad, ¿usted transforma el aloe vera, o vende el gel? me gusta mucho esta pagina donde me entero de todos los avances tecnológicos y otros, del aloe vera muchas gracias.

Como se puede inferir por la pregunta Silvia propone dos opciones para mi gestión vender el gel o trasformarlo, estas son el ideal de los cultivadores en todas partes del mundo, el gel es un producto liquido que por intervenciones de los químicos es posible conservar sin que se deteriore por periodos de tiempo mas o menos largos desde semanas hasta años, los químicos son reacios a responder a la pregunta ¿que es lo que ustedes le hacen al gel para que el no se les dañe con el paso del tiempo? En parte la explicación es que muchos químicos no han incursionado en el proceso de estabilización de aloe vera, sin embargo no es ninguna técnica de fuera de este mundo, los procesos de estabilización que aplican para productos naturales son los mismos trátese de: aloe, leche, o sangre, en los textos de estudio, están bien documentados, el mejor socio que podría tener un cultivador de aloe es un profesional de la quimica que al mismo tiempo sea observador y que aplique sus conocimientos y explore "paradigmas", tomando el termino de los aportes del Dr. Jesus Maria Hurtado de ayer, este mismo profesional es el responsable de la aplicación de aloe a los procesos industriales que se desarrollan en las industrias, muchos de ellos aun por ser conocidos, debido esto a que en Colombia la industria poco aplica recursos para la innovacion, mientras que España reporta ropa inteligente a la que se le ha aplicado aloe, de poco sirve que esta industria sea una de las mas desarrolladas en Medellin, aunque en este sentido algo han reportado, mientras que en El salvador y en Cuba reportan estudios de pinturas con efecto repelente en el control del aedes aegypti y los anophelinos, (preventivos del dengue y el paludismo) y en Argentina y Venezuela exploran enraizadores, geles para enraizamiento y crecimiento de uso en micropropagacion, asi el banano sea uno de los rubros importantes en las exportaciones colombianas, vehículo de fertilizantes foliares, control de plagas y enfermedades de las plantas y aplicaciones en veterinaria y zootecnia, Protectores de la deshidratacion por el sol radiante en cultivos de uva, conservación de frutas en exposición de supermercado y en carne congelada. Muy posiblemente se trata de un fenomeno relacionado con el nivel de ocupación de los químicos en las industrias y de la falta de coparticipacion con las universidades, por la empresa privada, recordando los discursos también del Dr. Jesus Maria cuando aboga por la fortaleza de la triada: Universidad, Empresa y Estado.
En lo que a mi concierne tuve la oportunidad de conocer ampliamente el proceso de extracción de los principios del aloe vera, tambien de ver su aplicación en la elaboración de productos cosméticos y alimentos. Pero también tuve tiempo para ver como grupos grandes de cultivadores con las esperanzas puestas en el cultivo, llegaban a un punto donde sus cosechas maduraban y el nivel industrial alcanzado en el medio impedía llevar sus producciones a la industria, obligándose por ello a perder el esfuerzo, hubo químicos interesados en ponerse al frente del proceso pero los auxilios del estado nunca llegaron y para las personas resulto oneroso hacer las inversiones que requiere establecer un proceso industrial bajo su propia responsabilidad, Sin embargo no es la misma historia para los grupos que exploran los procesos artesanales, en este caso casi todos sobreviven, haciendo del cultivo la fuente de su sustento. Este es un comercio restringido a un nivel local y sin amparo de las normas del Invima, lo que le impide extenderse, en mi concepto es el primer paso que deben dar todos los proyectos antes de generar industria. La industria es el resultado consecuencia lógica de un proceso artesanal en avance. El ejercicio de la triada es el plan nacional por regiones, asi la región sea tan extensa como toda suramerica o si se quiere hispanoamerica, obviamente sin excluir a Brasil. Hasta ahora este ejercicio ha sido muy difícil de asimilar por sus componentes: el estado la universidad y el empresario, industrial o experto en negocios. Dos ejemplos vivos tenemos en la comunidad agro 2.0, Cuando el Dr. Jorge Rivera logra el acercamiento de la liofilizacion en la conciencia de los usuarios, que forman parte de los 3 estamentos de la triada, y la propuesta del Dr Giovanni Torres al orientar el semillero de Ingenieria Mecanica hacia el diseño de maquinaria útil en el proceso de industrialización de la sabila. De seguro habrán mas ejemplos, a lo largo de las paginas, el planteamiento de los proyectos presentados por los emprendedores del Sena para ser compartidos busca cualificarlos en la experiencia de los usuarios, acercándose cada vez mas en los conceptos de factibilidad, aun hay mucho por hacer y por esperar en estos campos, pero hay vamos, paso a paso.

Visitas: 278

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

HABLANDO DE EMPRESAS
Archivos adjuntos
Con la parte derecha del cerebro funcionando y en el intento de entender para seguir aprendiendo a aprender; he analizado tu texto por pedazos para darle sentido a la pregunta que te hace la Sra. Silvia; con relación a los temas que tocas en tu respuesta especialmente en el sentido de lograr entender verdaderos cambios.

Tengo un amigo trilingüe que además de ser químico y experto es programador y alguna vez le decía que eso era estar cerca de Dios, respecto a algo que seguramente es así; pero que queda uno con la inquietud o ¿duda?; y traigo a colación el comentario porque veo que en tu discurso; en la primera parte, instas a entender al “cultivador de sábila” a que tenga como su mejor socio a un químico y me mencionas respecto a “paradigmas”, afirmando que el profesional mencionado es también el socio en la industria, por que es el hombre que puede innovar en la formulación de nuevos productos y casi condenas a que en Colombia no exista investigación – en este caso en sábila - como si existe en otros varios países con varios desarrollos; por falta de químicos, porque estos o no son llamados por los “supuestos industriales” existentes; o no existen quienes estén preparados por que no se han dedicado a un cultivo en el que la INNOVACION ESTA A LA VISTA; a diferencia de lo que si sucede en diversos países con diversos desarrollos en todo el mundo.

Me pregunto a estas alturas si eso no es un poco exagerado; y esto seria un primer tema para discusión; acaso las BIOPLANTAS con sus procesos actuales con tecnología de membranas por ejemplo; además de un liofilizador, ¿no son procesos eminentemente físicos? Son unas maquinas que por unos operarios deberán hacer control de calidad con ingeniería de alimentos, y ¿ni que decir en los cultivos? Ni mas faltaba que estuviera descalificando a tan respetados profesionales; pero esto es un llamado nuevamente a lo interdisciplinar, con relación a la concepción de lo que hoy por hoy necesita la agroindustria de la sábila.


El segundo tema y en donde vuelve a aludirme sobre temas conexos se resume en su frase “Muy posiblemente se trata de un fenómeno relacionado con el nivel de ocupación de los químicos en las industrias y de la falta de coparticipación con las universidades, por la empresa privada, recordando los discursos también del Dr. Jesús María cuando aboga por la fortaleza de la triada” y en donde se viene lanza en riestra contra esta figura que no es otra cosa que una invitación en un pacto a que se trabaje en conjunto y que si en su ejercicio, en ese entonces no funcionó; insisto, como en otras ocasiones se lo he sostenido; no fue culpa ni suya, ni de los campesinos, ni del gobierno, ni de la academia; fue de todos, incluidos los empresarios que siguieron solos su curso; y que desdichadamente, aun, pareciera, sucederá lo mismo, sino logramos coincidir en lo que significa una organización de cadena para el bien del conjunto; diferente a la concepción tradicional en donde cada cual – grupos poderosos – “arman” sus propias cadenas bajo estrictos planes para operar y ser exitosos, modelos gerenciales experimentados y claro, con la concebida incertidumbre necesaria para innovar.

No es lo mismo el desarrollo artesanal y sus resultados; a los procesos industriales y los suyos; no es lo mismo la economía casera que la economía de escala; y hasta que no se note esa diferencia; no hemos dado el paso crucial para hacer andar nuestras empresas; la idea del Plan Nacional es un intento en que nos pongamos de acuerdo en cuanto a lo fundamental; es indudable que la plataforma nos ayudara a que exista esa reunión del equipo; las TIC s son la oportunidad y Usted lo afirma con los ejemplos del Dr. Rivera y del Ingeniero Giovanny Torres; y en lo que coincido es que si bien hemos hecho mucho en algunas cosas, nos falta mucho en lo de lo fundamental; lo que nos puede dar tranquilidad es que hemos avanzado mucho mas de lo que pudiéramos haber hecho si no hubiéramos encontrado este medio. Esta debe ser una invitación nueva a quienes crean que deban abollar la iniciativa.

¿Dónde están los emprendedores colectivos; no habrá hemisferio derecho para este plan? ¿Pueden hacerse preguntas como la de la Sra. con relacion a que hace la empresa de la sabila en Colombia? Tal vez no se ha notado, pero en uno de los estudios mas reciente sobre PMAC, del que he hecho referencia en las discusiones sobre el tema, la sabila no esta contemplada, para nada.

Me gustaría capacitarme en el tema , ya que en Colombia no se tiene el suficiente conocimiento acerca del áloe vera,  esta empresa esta encargada del cultivo y de la venta como tal  , y de adquirir el terreno apto para su cosecha pero aun falta experiencia y conocimiento para su comercialización como tal,  he visto algunos comentarios por este medio, y han habido  agricultores de la sabila que se han estrellado  por no tener el suficiente emprendimiento para crear empresa, y es que la verdad hay competidores mas avanzados en este tema como lo es la ciudad de México , quien trabajan todo  con el gel y tienen altas las exportaciones ,así que por eso quisiera saber cuan verdad es eso y cual es la motivación verdadera para continuar con la siembra de la sabila, por que han habido discusiones  que dicen que mas que vender y vender hay que recibir mas capacitación sobre el  tema,, y que desventajas  presenta Colombia en el modelo de exportacion, mi empresa se concentra mas en las reglas que se han elaborado en pro y a favor encaminandose   hacia la ayuda completa y sincera al campo y al pequeño agricultor con la  siembra, pero considero que  no se debería descuidar la parte comercial  y económica  sin dejar a un lado la realidad  que tiene Colombia frente a la competencia latente de los TLC y  del procesamiento de l aloe, deseamos ver la realidad  económica, política y social frente a l cultivo en el suelo colombiano, y sobre la sabila

RSS

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio